Título original: Goran
Año: 2014
Director: Roberto Santaguida
Género: Documental
Duración: 10′ 38″
País: Serbia
Formato: HD
Guionistas: Goran Gostojić, Roberto Santaguida, (Idea inspired by) Sasa Asentic.
Productores: Per.Art Akademie Schloss Solitude
Sinopsis:
Un retrato íntimo del cotidiano
Goran, documental dirigido por Roberto Santaguida, es una obra de observación pausada que captura la cotidianidad del serbio Goran Gostojić en la ciudad de Novi Sad. Desde el primer momento, la cámara se posiciona como una presencia discreta, casi invisible, que acompaña los gestos mínimos y los tiempos internos del protagonista. En lugar de buscar una narrativa convencional, Santaguida apuesta por la contemplación de lo común. Así, la rutina se transforma en escenario emocional. Cada acción sencilla —encender un cigarro, mirar por la ventana— adquiere una resonancia silenciosa pero profunda.
La cámara como presencia silenciosa
Desde los primeros minutos, el ritmo lento marca un tono que invita a otra forma de mirar. A medida que avanza el documental, los espacios comunes —una cocina, una calle, un cuarto en penumbra— revelan una dimensión íntima y melancólica. Por otro lado, la fotografía sobria y precisa permite que lo banal se eleve con fuerza poética. En consecuencia, lo cotidiano deja de ser insignificante.
Goran, Silencios que dicen más que las palabras
Lejos de cualquier discurso explícito, el silencio se convierte en lenguaje principal. En este sentido, el montaje abre espacios de pausa, donde el espectador respira junto al protagonista. De hecho, cada plano parece invitar a una reflexión sin palabras. Por ello, el documental se transforma en una experiencia sensorial y emocional.
Una forma distinta de mirar
Al mismo tiempo, el filme sugiere que lo real puede ser redescubierto si cambiamos nuestra forma de ver. Así, Goran se convierte en espejo de nuestra propia percepción ralentizada. En lugar de explicar, la película invita a sentir.
Meditación visual sobre la existencia de Goran
En definitiva, Goran es una meditación visual que rescata la belleza oculta en lo simple. Finalmente, más que narrar, la obra contempla, y al contemplar, transforma.
PALMARÉS:
2011:
- Festival Internacional de la Televisión Local, Eslovaquia – Premio a la Asociación de Periodistas de Serbia.
2013:
- Festival de Cine Corcho Subterráneo, Irlanda – Premio al mejor documental
El filme Goran participó en la edición 2014 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
