
TITULO: Kosher
AÑO: 2010
GÉNERO: Short drama
DURACCIÓN: 10′
IDIOMA: SIN DIÁLOGOS
DIRECTORA.: ISABELLE STEAD
PAÍS: Reino Unido, Francia
EDICIÓN/MONTAJE: Mark Jackson
INTÉRPRETES: Issac – Ali Al-Rikabi
DIR. FOTOGRÁFICA: Yohann Charrin
PRODUCCIÓN: Daniel Evans / Caroline Brun
GUIÓN: Jennifer Norridge
SONIDO: Danny Freemantle
MÚSICA: Vanessa James
SINOPSIS:
Isaac es un niño de cinco años con un peculiar flequillo y gafas redondas que enfrenta el mundo con una sonrisa. A pesar de ser objeto de burlas por parte de otros niños, su actitud sigue siendo positiva. No obstante, su vida da un giro inesperado cuando un pequeño cerdito aparece misteriosamente en su puerta. Para Isaac, este adorable animal se convierte en su confidente y compañero de juegos, llenando su mundo de una nueva y radiante esperanza.
HISTORIA DE KOSHER
Sin embargo, la llegada del cerdito no es solo una fuente de alegría para Isaac, sino también una causa de conflicto en su familia judía ortodoxa. Sus padres y la comunidad, por consiguiente, ven con desconfianza la relación de Isaac con un animal considerado impuro según las tradiciones religiosas. Pronto, la presión social y religiosa obliga a Isaac y al cerdito a separarse. Así, se pone a prueba la inocencia infantil de Isaac, su fe en lo que él cree justo y su profunda conexión con su amigo animal.
A medida que Isaac lucha por entender por qué su amistad con el cerdito no puede ser aceptada, enfrenta dilemas emocionales que desafían su visión inocente del mundo. La historia, por tanto, explora temas de identidad cultural, tradición religiosa y la pérdida de la inocencia infantil frente a las realidades adultas y las expectativas sociales.
CONCLUSIÓN DE KOSHER
Por último, a través de esta conmovedora narrativa, nos invita a reflexionar sobre cómo la pureza y la esperanza pueden ser amenazadas por el conflicto entre lo que es aceptable socialmente y lo que uno siente en lo más profundo del corazón. Además, muestra cómo las presiones externas pueden influir en las relaciones personales y en la percepción de lo que es correcto o incorrecto.
El filme Kosher participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog