TÍTULO: Kurdistan, paraíso de las 7 tribus
TÍTULO ORIGINAL: Kurdistan, paraíso de las 7 tribus
AÑO: 2008
DIRECTOR: Israel del santo
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 65’
PAÍS: España/Bélgica/Kurdistan
FORMATO ORIGINAL: HDV
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Kurdo
SUBTÍTULOS: Español
PRODUCCIÓN: François van den Abele
GUIÓN: Israel del Santo
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Lati Maraña
SONIDO: Daniel Ubeda
SINOPSIS:
Kurdistan Paraíso de las 7 tribus
Más de 5.000 personas mueren en Halabja (Kurdistan iraquí) en el trascurso de una hora. Una hora de bombardeo con armas químicas. Un viejo proverbio kurdo dice que la boca no es un agujero en la pared que pueda taparse con barro.
Un Pueblo Marcado por la Historia: Tras años de guerra, el pueblo sin tierra, el pueblo de los kurdos, puede hablar sin miedo. Sin embargo, las cicatrices indelebles de la violencia persisten en el paisaje y en los corazones de quienes sobrevivieron.
Un Horror Inimaginable: La tragedia que asoló Halabja dejó una marca imborrable. La memoria colectiva atesora el recuerdo de vidas truncadas y familias desgarradas por un ataque que desafió toda lógica humana.
La Lucha por la Identidad: En este contexto, los kurdos emergen como una nación resiliente que se niega a ser silenciada. A través del dolor, han forjado una identidad unificada, solidificada por la resistencia y el deseo de justicia.
Las Heridas del Pasado: Las heridas emocionales son igualmente profundas y duraderas. Los supervivientes y sus descendientes llevan consigo la carga de una experiencia traumática que ha sido transmitida de generación en generación.
Resurgir de las Cenizas: A pesar del sufrimiento inimaginable, el pueblo kurdo ha demostrado una sorprendente capacidad para reconstruir y prosperar. Sus esfuerzos por reavivar su cultura y preservar su lengua son testimonio de su resistencia indomable.
El filme Kurdistan, paraíso de las 7 tribus participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
