Todos estamos hechos de la misma esencia

La alegría de los otros

Cartel político de los años 80 que anuncia una concentración ciudadana en Santiago de Chile en apoyo a la campaña del “No”, con colores vivos, tipografía llamativa y consignas democráticas, representando la movilización social contra la dictadura durante el plebiscito de 1988.

Titulo: La alegría de los otros

Titulo original: La alegría de los otros

Año: 2009

Duración: 45′

País: España

Tipo: Color

Director: Carolina Espinoza, Ingrid Ormeño, Kika Valdés

Genero: Documental / Memoria histórica

Producción: Carolina Espinoza, Ingrid Ormeño, Kika Valdés

Guion: Carolina Espinoza, Ingrid Ormeño, Kika Valdés

Edición: Ingrid Ormeño

Sonido: Alejandro Robles

Opera prima 

Sinopsis.

Un día que marcó la historia de un país… y de su gente fuera

La alegría de los otros nos sitúa en un momento clave de la historia chilena: el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Mientras en Chile la ciudadanía votaba entre el “Sí” y el “No” a la continuidad de la dictadura, en el extranjero miles de chilenos exiliados seguían minuto a minuto lo que sucedía. Este documental recoge ese otro punto de vista: el de quienes no pudieron estar allí físicamente, pero que vivieron ese día con el corazón en su país.

El exilio como herida compartida

Madrid, París, Montreal… bares, casas, plazas y embajadas se convirtieron en pequeños “Chiles” provisionales. Exiliados de todas las edades se reunieron para escuchar la radio, ver la televisión, o simplemente estar juntos. La emoción de la jornada mezclaba nervios, esperanza y miedo. Muchos lloraban, otros permanecían en silencio. Cada voto que llegaba desde Santiago parecía hablarles a ellos, los que llevaban años soñando con este día.

Volver o quedarse: la decisión imposible

Pero la alegría no era simple. El documental refleja la complejidad emocional de los que, tras años construyendo una vida fuera, se enfrentaban a una pregunta difícil: ¿volver o no? Volver significaba reencontrarse con su tierra, su gente, su historia; pero también renunciar a la estabilidad lograda en otro país. Para algunos, no era una opción. Para otros, era un anhelo inaplazable. Esta tensión recorre el relato y lo humaniza profundamente.

Una historia de rostros, voces y archivos

La película no se centra en cifras ni análisis políticos. Al contrario: se construye con fotos familiares, grabaciones caseras, cartas, imágenes de archivo y, sobre todo, testimonios reales. Cada historia refleja una experiencia particular, pero juntas componen un retrato colectivo de la diáspora chilena. Los recuerdos, la nostalgia, el miedo, el amor por un país ausente… todos esos sentimientos se entrelazan para crear una narración viva, íntima y conmovedora.

El amor por Chile nunca se fue

Finalmente, La alegría de los otros nos recuerda que el exilio no rompe los lazos con la tierra de origen. A pesar de la distancia, el desarraigo y el paso del tiempo, los protagonistas mantuvieron su vínculo con Chile. Su participación emocional en ese 5 de octubre fue un acto de amor, de resistencia y de identidad. La película rinde homenaje a esa generación de exiliados que, desde lejos, siguió soñando con un país libre y democrático.

la alegría de los otros

El filme La alegría de los otros participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights