Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La cárcel y la calle

Cárcere e a Rua

Título: La cárcel y la calle

Título original: O cárcere e a rua

Año de Producción: 2004

Director: Liliana Sulzbach

País: Brasil

Duración: 80 min

Idioma original: Portugués

Subtítulos: Castellano

Género: Documental

Formato: 35 MM

Formato de exhibición: DVD multizona

Tipo: Color

Producción: Zeppelín Filmes

Guión: Liliana Sulzbach y Angela K. Pires

Dirección de fotografía: Sadil Breda

Edición: Ángela K. Pires

Sonido: Kiko Ferraz

Música: Nico Nicolaiewsky

Intérpretes: Betânia Fontoura da Silva, Claudia Maria Rullian y Daniela Caldeira Cabral

Sinopsis

Claudia es la reclusa más antigua y respetada de la cárcel Madre Pelletier. La que da órdenes y protege. Protege por ejemplo a la joven Daniela, que corre peligro de nuerte por haber sido acusada de matar a su propio hijo. Pero Claudia y Betânia deben abandonar la cárcel en breve. Daniela tendrá que defenderse sola. Claudia va en busca de su hijo. Betânia siente la tentación de dejar de lado las reglas del régimen semi-abierto para vivir libre en compañía de un nuevo amor.

La solidaridad femenina y la familia

En última instancia, la película evidencia cómo, incluso bajo las rígidas paredes de Madre Pelletier, el lazo de solidaridad femenina y la fuerza de los vínculos familiares emergen como motores de resistencia y esperanza. Claudia, emblema de autoridad carcelaria, encarna la lucha por reunirse con su hijo y demuestra que la maternidad trasciende cualquier muro.

Por su parte, Betânia enfrenta la tensión entre el deseo de afecto y las normas del régimen semiabierto: su tentación de abandonar las reglas por un nuevo amor refleja el anhelo de libertad en un entorno que la limita. Al mismo tiempo, Daniela, desprotegida tras la partida de sus protectoras, simboliza la fragilidad de quienes deben enfrentar injusticias sin respaldo.

El amor como fuerza a seguir

El destino incierto de cada una de nuestras protagonistas subraya que el compromiso con lo que se ama—ya sea un hijo, un amor o la propia vida—puede convertirse en la fuerza más subversiva dentro de un sistema diseñado para silenciar voces y fracturar familias.

Palmarés

2005,

Festival Cinematográfico Internacional el ojO cojo, Premio Guiño: Mejor documental.

Cartel de La cárcel y la calle, con su título original: O cárcere e a rua.

El filme La cárcel y la calle participó en la edición 2005 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

7.3

Verificado por MonsterInsights