Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La cena

Tres personas, una mujer, un hombre joven y un hombre adulto, posan con un perro Xoloitzcuintle en brazos del hombre joven.

Título: La Cena

Título original: La Cena

Año: 2009

Director: Gil González Penilla

Género cinematográfico: Ficción

Duración: 10’

País: México

Formato original: HDV

Tipo: Color

Idioma original: Español

Subtítulos: Inglés

Intérpretes: Arcelia Ramírez, Jorge Zárate

Producción: Centro de Capacitación Cinematográfica, Juan Pablo Ramírez

Guion: Gil González Penilla

Edición / Montaje: Gil González Penilla

Dirección de fotografía: Abraham López

Sonido: Raúl Sanabria

Sinopsis

La Cena: tensión y secretos en un hogar

En La Cena, Angélica y Roberto se preparan cuidadosamente para una noche especial: su hijo Juan regresa del extranjero. No obstante, desde los primeros minutos, se percibe una atmósfera tensa y contenida. Aunque todo parece fluir con normalidad, los padres ocultan una verdad dolorosa que terminará marcando la velada. Por ello, el espectador intuye que lo importante no es lo que se dice, sino lo que se calla.

La llegada de Juan y la inquietud silenciosa

Cuando Juan cruza la puerta, la alegría inicial pronto se ve enturbiada por un detalle: pregunta por su perro. En consecuencia, Angélica y Roberto se esfuerzan por desviar la conversación, intentando prolongar un engaño que ya les pesa. Asimismo, el comportamiento evasivo de ambos incrementa la inquietud, generando una tensión que se traslada al espectador.

La verdad que no se puede ocultar

A pesar de sus intentos, la verdad es inevitable. Finalmente, Juan descubre que su perro ha muerto durante su ausencia. Aunque la revelación es devastadora, también representa un punto de inflexión emocional. De hecho, el silencio sostenido hasta ese momento amplifica el dolor y convierte la pérdida en un hecho compartido.

El duelo íntimo y familiar

Por otra parte, el cortometraje no se centra solo en la tristeza, sino también en la manera en que las personas enfrentan el duelo. Gracias a una dirección contenida, la emoción se transmite sin exageraciones. Además, el guion resalta la importancia de los vínculos familiares frente al dolor.

Una historia sencilla pero conmovedora

En resumen, La Cena transforma un hecho cotidiano en un retrato sensible sobre el amor, la pérdida y el silencio. Por eso, su impacto emocional trasciende el tiempo que dura su metraje.

Palmarés

2009

Festival Internacional de Cortometrajes de México

  • Premio al Mejor Cortometraje Mexicano

2010

Festival Internacional de Cine en Cartagena de Indias

  • Premio Especial del Jurado
Mujer con un vestido negro con detalles blancos en el cuello mirando con expresión de sorpresa desde el umbral de una cocina.

El filme «La Cena» participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights