Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La discapacidad invisible

fotograma del documental la discapacidad invisible.

TÍTULO: La discapacidad invisible
TÍTULO ORIGINAL: La discapacidad invisible
AÑO: 2007
DIRECTOR: Ane Larrañaga
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 25′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: BetacamSP
IDIOMA ORIGINAL: Español
SUBTITULOS: Español
INTÉRPRETES: Higinio Bravo / Loli De Gracia / Roberto Benito / Mónica Herrero / Tomás García / Nuria Martín / Luis Moltó / Montse García / Marisol Serna / Aleluya Peña / Mar Piriz / Susana Rodríguez / Noema Sanz / Natalia Sierra / Inma Puentes / Nacho Yañez
PRODUCCIÓN: Minerva Gomis Canos
GUIÓN: Pablo Sanz García, Ane Larrañaga
EDICIÓN / MONTAJE: Raquel Bello, Manuel Sáinz
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Enrique Villarino, Alejandro de Pablo
SONIDO: Unai Trottom, Diego Díaz
MUSICA: Iñaki Arregi

 SINOPSIS:

Introducción al Documental

El documental «La Discapacidad Invisible» de Ane Larrañaga ofrece una visión profunda y conmovedora de la sordera como una discapacidad invisible en la sociedad contemporánea. A través de una serie de entrevistas y reflexiones íntimas, el documental da voz a las personas sordas, permitiéndoles compartir sus experiencias cotidianas en un mundo predominantemente oyente.

La Realidad de Ser Sordo

La sordera, lejos de ser solo una cuestión física, implica una experiencia única llena de retos emocionales y sociales. A medida que los protagonistas comparten su realidad, se desmitifican prejuicios y se revela cómo las barreras de comunicación afectan su integración. Además, el documental pone de manifiesto las diferencias entre el mundo de los oyentes y el de las personas sordas, mostrando que ser sordo no es un obstáculo para vivir una vida plena.

La Lengua de Señas como Identidad

Un aspecto central del documental es el papel crucial de la lengua de señas en la comunidad sorda. Esta lengua no solo es un medio de comunicación, sino también un elemento fundamental de identidad y cultura. El documental resalta cómo el uso de esta lengua permite que los sordos se conecten entre sí y formen una comunidad sólida, aunque muchas veces incomprendida por el resto de la sociedad.

Desafíos Sociales y Laborales

A lo largo del documental, se abordan los desafíos sociales que enfrentan las personas sordas, como la discriminación, el aislamiento y la falta de accesibilidad. Las personas entrevistadas cuentan cómo, a pesar de sus esfuerzos por integrarse, las estructuras sociales siguen siendo un obstáculo. La invisibilidad de su discapacidad les coloca en una posición vulnerable, ya que, muchas veces, los oyentes no comprenden completamente sus necesidades.

Reflexiones y Llamado a la Empatía

Finalmente, el documental invita a la reflexión sobre la importancia de la empatía y la comprensión. A través de los relatos de las personas sordas, se pone de manifiesto que, aunque su discapacidad sea invisible, sus luchas son reales y merecen ser reconocidas. «La Discapacidad Invisible» nos recuerda que la inclusión no es solo un derecho, sino una necesidad para construir una sociedad más justa y consciente.

PALMARES:

2008:

Festival Huhezinema- Mejor Documental

cartel del documental la discapacidad invisible.

El filme La discapacidad invisible participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights