TÍTULO: La jungla
TÍTULO ORIGINAL: The Jungle
AÑO: 2018
DIRECTOR: Dani Velázquez y Yves Dimant
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 65′
PAÍS: Bélgica
FORMATO ORIGINAL: Digital
TIPO: Largometraje
FORMATO: Blanco y Negro – Color
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
SUBTITULOS: Español
PRODUCCIÓN: Dan Velázquez, Boris De Visscher
GUIÓN: Dani Velázquez , Yves Dimant, Roger Comella, Boris De Visscher
EDICIÓN/MONTAJE: Roger Comella
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Yves Dimant
SONIDO: Jordi Solans Teixiné
MÚSICA: Claes Magnet
Sinopsis
La jungla
La Jungla es un impactante documental que retrata la vida cotidiana en el campamento de refugiados de Calais, conocido como La Jungla. Situado a las puertas de Europa, este asentamiento improvisado albergó a miles de personas provenientes de países asolados por la guerra, la pobreza o la persecución. A lo largo del metraje, se despliega una mirada íntima y comprometida con quienes han sido invisibilizados por la narrativa oficial.
Una mirada humana entre el barro y la miseria
Desde el primer minuto, el filme se aleja de los estereotipos. En lugar de reforzar el enfoque sensacionalista habitual, opta por mostrar la vida en el campamento a través de testimonios en primera persona. En efecto, son los propios refugiados quienes narran sus experiencias, deseos y miedos. Así, el documental no solo evidencia las duras condiciones del lugar —falta de agua potable, hacinamiento, inseguridad—, sino también la resistencia cotidiana frente a la desesperanza.
La dignidad en medio del abandono
Asimismo, La Jungle destaca la dignidad y humanidad de quienes sobreviven allí. Pese a las circunstancias, los refugiados construyen espacios de comunidad, organizan cocinas, escuelas y lugares de culto. Por consiguiente, el documental pone en valor su capacidad de agencia. De igual forma, el trabajo de voluntarios y organizaciones solidarias adquiere un papel fundamental, aunque claramente insuficiente ante la inacción institucional.
Una crítica a la indiferencia en La jungla
Por otra parte, el filme lanza una crítica contundente a las autoridades europeas. Mientras miles esperan una oportunidad, las políticas migratorias se endurecen y la solidaridad se convierte en discurso vacío. En consecuencia, La Jungla no solo documenta una realidad, sino que interpela directamente al espectador. A través de una narración sobria pero poderosa, deja claro que ignorar esta crisis humanitaria es también una forma de violencia.
Palmarés
2018:
Festival Cinematográfico Internacional el Ojo cojo (España): Premio Guiño del Festival a mejor cortometraje.
El filme La jungla participó en la edición 2018 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.