Título: La puerta azul
Título Original: The blue door
Año: 2015
Director: Alicia Medina Segura
Género: Documental
Duración: 56′
País: España
Idioma Orginal: Español
Subtitulos: Español
Sinopsis:
Un relato polifónico de voces disidentes
Por un lado, las historias individuales muestran la angustia de quienes viven en una especie de limbo legal. Por otro lado, se integran las voces de familias, activistas, abogados y autoridades, construyendo un mosaico de visiones contradictorias. De esta forma, el documental se convierte en una polifonía crítica que invita al debate.
A favor y en contra de los CIE
Sin embargo, el centro no puede analizarse solo desde la teoría jurídica o administrativa. Mientras unos lo justifican como herramienta para controlar flujos migratorios, otros denuncian su uso como cárcel encubierta. Asimismo, las condiciones denunciadas dentro del CIE, como la falta de atención médica o el aislamiento, generan una alarma ética y social.
Testimonios que interpelan
Del mismo modo, los testimonios en primera persona ofrecen una mirada humana y directa. Por ejemplo, se muestra la historia de un joven africano retenido tras perder su permiso de residencia. De hecho, su experiencia sintetiza el conflicto entre legalidad y humanidad.
Un espacio de contradicciones
Así, el CIE de Zapadores se revela como un espacio donde chocan dos principios: el control del Estado y los derechos fundamentales. Por consiguiente, este documental obliga a cuestionar el equilibrio entre seguridad y justicia.
Una mirada que invita a la reflexión
En última instancia, lo que aquí se muestra no es solo una institución, sino un síntoma de un sistema más amplio. Así pues, La puerta azul exige una reflexión profunda sobre cómo tratamos a quienes llegan buscando un futuro mejor.

El filme La puerta azul participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog