TÍTULO: Las olas
AÑO: 2011
DIRECTOR: Alberto Morais
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 95′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: 35 mm
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: castellano, catalán, francés
SUBTÍTULOS: Español
PRODUCCIÓN: Olivo Films, Promarfi Futuro 2010, Rec Grabaketa Estudiosa
Sinopsis:
Un viaje hacia la memoria
Las olas, dirigida por Alberto Morais, es un drama intimista centrado en Miguel, un anciano que emprende un viaje desde Valencia hasta Argelès-sur-Mer tras la muerte de su esposa. Desde el inicio, se revela que no es solo un desplazamiento físico, sino una travesía emocional. En su camino, Miguel confronta heridas del pasado relacionadas con el exilio republicano, transformando el trayecto en una búsqueda de reconciliación con su propia historia.
Ecos del exilio y la Guerra Civil
A lo largo del recorrido, los recuerdos de los campos de concentración franceses resurgen con fuerza. Miguel revive escenas de su juventud como exiliado, enfrentándose a los fantasmas de un pasado que aún duele. Cada paisaje evoca memorias reprimidas, y su objetivo se vuelve claro: cerrar un ciclo vital marcado por el dolor y la supervivencia. Así, su experiencia personal se convierte en testimonio de una memoria colectiva.
Una narrativa íntima y sin artificios
En lugar de grandes gestos dramáticos, Las olas opta por una narración contenida y sutil. El silencio, los gestos mínimos y la mirada del protagonista construyen una atmósfera cargada de significado. La película huye de lo espectacular y apuesta por la introspección, haciendo que cada momento cobre fuerza desde lo humano y lo cotidiano. Este enfoque la diferencia dentro del cine sobre la Guerra Civil y el exilio.
Retrato del olvido y la dignidad
La película denuncia el olvido histórico que pesa sobre muchos exiliados españoles. A través de Miguel, se da voz a aquellos que sobrevivieron lejos de su tierra y fueron invisibilizados. El filme convierte su viaje en un acto de dignidad y resistencia frente a una sociedad que prefiere no mirar atrás. En ese sentido, el personaje representa a toda una generación marcada por la pérdida y el desarraigo.
Un legado cinematográfico de Alberto Morais
Con Las olas, Alberto Morais ofrece una obra sobria, honesta y profundamente humana. Su tratamiento delicado de la memoria histórica consolida su voz como una de las más sensibles del cine español contemporáneo. Más allá del contexto político, la película conecta con temas universales como la soledad, la vejez y la necesidad de reconciliarse con el pasado. Por eso, sigue siendo una obra imprescindible para entender la memoria desde el cine.

Palmares:
- Festival Internacional de Cine de Moscú 2011:
- San Jorge de Oro a la Mejor Película.
- San Jorge de Plata al Mejor Actor para Carlos Álvarez-Nóvoa.
- Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional.
- Festival de Sevilla de Cine Europeo 2011:
- Nominada al Giraldillo de Oro a la Mejor Película.
El filme Las olas participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
IMDB: 6.1/10