TÍTULO ORIGINAL: Los dioses de verdad tienen huesos
TÍTULO EN INGLÉS: True Gods Have Bone
AÑO: 2011
DIRECTOR: Belén Santos & David Alfaro
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Documental
DURACIÓN: 90′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: DIGIBETA
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Criollo, Portugués, Inglés & Español
SUBTÍTULOS: Español e Inglés
PRODUCCIÓN: David Alfaro, Belén Santos, Marta Moreno & Mckenzie Muzik
GUION: David Alfaro & Belén Santos
EDICIÓN/MONTAJE: David Alfaro & Belén Santos
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: David Alfaro & Belén Santos
SONIDO: STEREO
MÚSICA: Eliseo Forna Imbana, Binham Quimor, Fbmj, Primitive Sound System & Sinestesia
Sinopsis
Un retrato de la realidad infantil
Los dioses de verdad tienen huesos es un documental que nos transporta a Guinea-Bissau, un país donde los niños enfrentan una infancia llena de carencias. Desde el inicio, se observa la falta de acceso a recursos esenciales como atención médica, agua potable y educación. Además, estas condiciones afectan de manera drástica el desarrollo físico y emocional de los menores. Por consiguiente, la situación de vulnerabilidad se convierte en una constante que atraviesa todo el relato.
La lucha por la salud y la esperanza
En Guinea-Bissau, las enfermedades prevenibles siguen siendo una amenaza latente. Por ejemplo, el paludismo y la desnutrición son responsables de una alta tasa de mortalidad infantil. Sin embargo, los esfuerzos de organizaciones locales e internacionales tratan de aliviar esta crisis. De igual modo, se destaca la importancia de proyectos comunitarios para brindar atención básica. Aunque el camino es arduo, estas iniciativas logran ofrecer una luz de esperanza para muchas familias.
Educación: un camino incierto
Otro aspecto crucial que aborda el documental es la falta de acceso a la educación. Mientras algunos niños logran asistir a escuelas improvisadas, otros quedan relegados debido a la pobreza extrema. Por lo tanto, las posibilidades de romper el ciclo de pobreza son limitadas. Asimismo, los profesores enfrentan la tarea de enseñar con recursos mínimos, lo que dificulta garantizar una formación de calidad para los menores.
Una realidad marcada por la resiliencia
Además, Los dioses de verdad tienen huesos destaca la fortaleza de los niños y sus comunidades frente a la adversidad. A pesar de las dificultades, su espíritu de lucha y su capacidad para adaptarse son un testimonio de resistencia. De este modo, el documental brinda una visión poderosa sobre la importancia de la solidaridad y la acción conjunta en contextos desafiantes.
El papel de la comunidad y la cooperación
Asimismo, la película muestra cómo la colaboración entre las comunidades y las organizaciones es fundamental para afrontar las problemáticas locales. Por lo tanto, la unión de esfuerzos contribuye a mejorar las condiciones de vida y crear oportunidades. Además, esta cooperación sirve para fortalecer los lazos sociales y promover un desarrollo sostenible en Guinea-Bissau.
IMDB: 8.8 / 10.
Palmarés
2011
Festival de Cine de Madrid-PNR (España).
- Premio al Mejor Largometraje.
- Premio del Jurado Joven.
- Mejor Película.
Documenta Madrid (España).
- Premio del Público al Mejor Largometraje Documental.
Semana Internacional de Cine de Cuenca (España).
- Premio al Valor Humano al Mejor Documental de Mujeres En Dirección.

El filme Los dioses de verdad tienen huesos participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.