Título: Made in L.A.
Año: 2007
Director: Almudena Carracedo
Género: Documental
Duración: 70′
Tipo: Color
Idioma original: Inglés
Intérpretes: Maura Colorado, María Pineda, Guadalupe “Lupe” Hernandez
Producción: Almudena Carracedo, Robert Bahar
Guión: Almudena Carracedo, Robert Bahar, Lisa Leeman
Edición/Montaje: Almudena Carracedo, Kim Roberts, Lisa Leeman
Dirección de fotografía: Almudena Carracedo
Sonido: Harry Cohen, Glynna Grimala, Glenn T. Morgan, Ken Teaney
Música: Joseph Julián González
SINOPSIS
Una rutina marcada por la precariedad
Cada día, María, Lupe y Maura se levantan antes del amanecer para dirigirse a los sótanos y naves industriales donde operan los talleres de costura de Los Ángeles. Allí, entre el ruido constante de las máquinas y los hilos que se enredan en sus manos, viven jornadas laborales extenuantes. Además, las pausas son mínimas y los salarios apenas alcanzan para pagar el alquiler de una habitación compartida.
Por otro lado, aunque están agotadas y temen ser descubiertas por su estatus migratorio, prevalece un código de silencio. Este silencio, aunque doloroso, se convierte en una estrategia para evitar represalias, despidos o incluso la deportación. A pesar de todo, el miedo no desaparece. En cambio, se convierte en una sombra constante que acompaña cada movimiento dentro del taller.
Una conversación que enciende la esperanza
Sin esperarlo, una conversación espontánea junto a la máquina de vapor planta una semilla de duda: ¿y si no tuvieran que aceptar estas condiciones para siempre? María comparte información sobre un sindicato en la costa Este que organiza a obreras textiles. Asimismo, Lupe recuerda historias de México donde la unión obrera logró conquistar mejoras laborales. Maura, por su parte, expresa su deseo de que sus hijas no hereden esa vida.
De esta manera, esta charla aparentemente casual prende una chispa de esperanza. Poco a poco, comienzan a imaginar una vida diferente, una donde puedan alzar la voz y reclamar sus derechos sin miedo.
El inicio de la resistencia
A partir de esa revelación, las tres mujeres deciden no permanecer más en la sombra. En consecuencia, organizan reuniones clandestinas para aprender sobre derechos laborales fundamentales como el salario mínimo, los descansos obligatorios, el registro de horas y el acceso a seguro médico.
Además, con la ayuda de un abogado y varios traductores, comienzan a negociar con los dueños de los talleres. A pesar de los obstáculos, logran romper, poco a poco, la burbuja del miedo. De hecho, descubren que el conocimiento de sus derechos les otorga una fuerza nueva y poderosa.
Tres años de lucha incansable
Durante los tres años siguientes, enfrentan una larga lista de desafíos. Por ejemplo, deben hacer frente a amenazas, redadas y represalias. También soportan la incertidumbre provocada por un sistema migratorio hostil. No obstante, no se rinden. Organizan manifestaciones, buscan el apoyo de movimientos comunitarios y conceden entrevistas a medios locales.
Cada paso que dan, por consiguiente, les permite visibilizar su causa. Sin embargo, esto también trae consecuencias: arrestos temporales, despidos masivos y el temor constante de poner en riesgo a sus familias. Aun así, persisten. Su determinación crece con cada obstáculo superado.
Un logro que transforma la industria
Finalmente, tras una travesía ardua, el esfuerzo colectivo de María, Lupe y Maura culmina en un convenio histórico. Este acuerdo garantiza condiciones laborales justas, contratos formales y acceso a prestaciones. Además, representa un precedente que impacta no solo sus vidas, sino también el rostro de toda una industria.
Su lucha no solo les permitió conquistar derechos propios. También abrió un camino para muchas otras trabajadoras que, como ellas, merecen trabajar con dignidad.
PALMARÉS
2008:
Premios Emmy
- Emmy al mejor documental, Almudena Carracedo

IMDb 7.4/10
El filme Made in L.A. participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.