https://www.youtube.com/watch?v=5qGmfmzG8Og
TÍTULO: Marina, la esposa del pescador
TÍTULO ORIGINAL: Marina, la esposa del pescador
AÑO: 2009
DIRECTOR: Carlos Hernández
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Ficción
DURACIÓN: 14′
PAÍS: Colombia
IDIOMA ORIGINAL: Español
INTÉRPRETES: Pilar Álvarez
PRODUCCIÓN: Diana Camargo Buriticá
GUIÓN: Carlos Hernández
EDICIÓN/MONTAJE: Bernardo Garcés
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Mauricio Vidal
SONIDO: César Salazar
MÚSICA: Tuto Tamayo y Santiago Ramírez
SINOPSIS:
Marina, la esposa del pescador es un cortometraje que transporta a los espectadores a un pueblito colombiano en la costa del Pacífico, Nuquí, donde una mujer llamada Marina, de 38 años y esposa de un pescador, vive en una modesta casa junto a la playa chocoana.
La trama nos sumerge en la vida de Marina, cuyo día comienza de manera aparentemente ordinaria. Sin embargo, su rostro refleja tristeza debido a un sueño que la atormentó durante la noche anterior. Por ello, este sueño misterioso la impulsa a tomar una decisión sorprendente: aventurarse en alta mar. Poco a poco, se van desvelando los motivos detrás de esta repentina determinación de Marina y, entonces, su historia se convierte en un viaje de autodescubrimiento y valentía.
La conexión con el entorno es una parte fundamental de la narrativa. La vastedad del océano y la soledad de la playa chocoana sirven como telón de fondo para la trama, destacando el contraste entre la rutina diaria de Marina y su anhelo de aventura en alta mar. Es un recordatorio de que, a veces, el destino no está en nuestras manos, sino en en nuestra capacidad de vislumbrar oportunidades más allá de lo conocido.
La película captura la belleza cruda y los misterios ocultos de la costa colombiana. Igualmente, la audiencia es testigo de una búsqueda personal de significado y conexión con el entorno natural que rodea a Marina. Es más, el filme evoca una sensación de intriga y emoción a medida que Marina se adentra en las aguas profundas, desafiando sus miedos y limitaciones.
En resumen, este cortometraje nos presenta a una mujer decidida a explorar nuevas dimensiones de su vida, guiada por la fuerza de sus propios sueños y el llamado del mar. Es un recordatorio inspirador de que, a veces, debemos mirar más allá de lo que conocemos y atrevernos a navegar hacia lo desconocido.
El filme participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.