Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Moda que te mueres

Fotograma de Moda que te mueres. Se ve a una chica medio transparente con un fondo que muestra un desastre con una estructura caída.

Título: Moda que te mueres

Título original: Fashion to die for

Año: 2015

Director: Lynn Estomin

Género: Documental

Duración: 6′

País: Bangladesh EEUU

Formato original: Digital

Tipo: Color

Idioma original: Digital

Tipo: Color

Idioma original: Inglés

Subtítulos: Español

Producción: Lynn Estomin

Edición y montaje: Lynn Estomin

Música: Ritsu Katsumata

Sinopsis

Carretes giratorios de colores e hilos, cintas que fluye de tela y gente, movimientos frenéticos. Todo ello, junto a la inquietante partitura de Ritsu Katsumata, forma una crítica sonora y visual a las violaciones de derechos humanos de la industria textil global.

Moda que te mueres: la industria textil y sus víctimas

Primero, Moda que te mueres es una película que critica la explotación laboral en países como Bangladesh. Al contrario de los países occidentales, en los países del tercer mundo es bastante común valorar la vida menos que a un esclavo. Las mejoras salariales y sindicales en Europa llegaron hace menos de 100 años. Debido a esto, provocó que parte de la industria textil se largara a países en vías de desarrollo para explotar a sus trabajadores. Ya que no podían explotar a los trabajadores europeos que habían peleado por sus derechos, lo harían contra los trabajadores en peores condiciones laborales. Por consiguiente, el filme invita a reflexionar sobre las consecuencias de la globalización y sus impactos humanos.

El desastre del Rana Plaza: una tragedia que pudo evitarse

Debido a la situación tan degradada del trabajo en Bangladesh, en el edificio Rana Plaza, el 24 de abril de 2013, colapsó. Primero, ubicado cerca de Dhaka, el derrumbe inesperado del edificio provocó la muerte de 1129 personas. Los bancos y tiendas de los pisos más bajos cerraron después de las grietas que se descubrieron en los muros. Sin embargo, la factoría textil ubicada en pisos superiores se negó a cerrar a pesar de las fracturas en las paredes. Por lo tanto, esto provocó uno de los mayores desastres laborales de fábricas textiles de la historia. En consecuencia, el documental nos enfrenta con la indiferencia de muchas marcas y consumidores ante el sufrimiento que sostiene el bajo costo de la moda.

Moda que te mueres: una mirada ética sobre lo que vestimos

Asimismo, la película denuncia la desconexión entre el consumidor final y el origen de las prendas. Mientras que muchos compran sin cuestionar, otros luchan por visibilizar las condiciones de quienes cosen en la sombra. Por otro lado, el lenguaje visual y sonoro del documental genera una incomodidad necesaria. De este modo, el espectador no solo observa, sino que también se ve interpelado moralmente. Por último, Moda que te mueres nos obliga a preguntarnos: ¿vale la pena pagar menos si el costo es una vida humana?

Palmarés

2015

  • 15 Minutes of Fame Movie Awards, Palm Bay, FL: Gran Premio a la Mejor Película Experimental
  • Show Me Justice Film: Premio del Jurado a la Excelencia
  • Women Over Fifty Film: Premio a la Mejor Película Experimental
Moda que te mueres. Cartel de la película que muestra una máquina textil y una mano sujetando una foto.

El filme Moda que te mueres participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights