Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Monte Culebra, cooperativismo, agroecología y comunicación

Un coche está siendo trasladado de un lado del río a otro, a través de una mini balsa de madera, por la que a ambos lados, hay varias personas que están tirando de ella a través de unas cuerdas. Se encuentran en una selva y la luz es amplia porque es de día.

TÍTULO ORIGINAL: Monte Culebra. Cooperativismo, agroecología y comunicación en Venezuela.
AÑO: 2008
DIRECTOR: Malojillo (creación colectiva)
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 68′
PAÍS: Venezuela
FORMATO ORIGINAL: Mini-DVD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: Malojillo
GUIÓN: Malojillo
EDICIÓN/MONTAJE: Malojillo
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Malojillo
SONIDO: Malojillo

MÚSICA: Opera prima

SINOPSIS:

Una mirada desde la tierra

En el occidente venezolano, la tierra cobra voz propia. Monte Culebra se adentra en las raíces del trabajo campesino. Desde la siembra hasta la cosecha, cada paso refleja una forma de vida. Además, esta vida desafía las lógicas impuestas desde fuera. Por lo tanto, el documental ofrece una visión profunda y cercana. Así, invita a descubrir la relación íntima entre el campesino y su entorno. De este modo, la naturaleza y la cultura se entrelazan. Por eso, la tierra es mucho más que un recurso; es identidad y resistencia.

Resistencia en colectivo

El documental revela cómo el cooperativismo florece entre cerros y cultivos. No se trata solo de producir alimentos. Más bien, es un acto de construir comunidad. Así, compartir saberes y decidir en conjunto son prácticas cotidianas. Por consiguiente, cada asamblea se convierte en una semilla de autonomía. Asimismo, esta organización fortalece lazos y empodera a sus integrantes. Por ello, la resistencia campesina no es individual, sino colectiva. En consecuencia, el cooperativismo aparece como herramienta para enfrentar desafíos estructurales.

Agroecología como camino

Frente a los modelos extractivistas y capitalistas, estas comunidades proponen otro rumbo. La agroecología no es solo una técnica, sino una forma de habitar el mundo. Por ende, el monte deja de ser un enemigo para ser un aliado. En cada brote, florece una propuesta política y cultural. Por eso, cuidar la tierra es cuidar la vida misma. Así, la producción se vincula con el respeto a la biodiversidad y al saber ancestral. En definitiva, esta práctica encarna una esperanza sostenible.

Comunicar desde abajo

Además de cultivar la tierra, estas experiencias cultivan la palabra. La comunicación popular cumple un rol vital en esta lucha. Porque contar sus historias también es un acto de resistencia. De esta forma, el audiovisual se transforma en herramienta de transformación. Así, las voces campesinas encuentran espacios propios para expresarse. Por eso, la comunicación fortalece la identidad y visibiliza sus demandas.

Un legado vivo

Finalmente, Monte Culebra. Cooperativismo, agroecología y comunicación en Venezuela es un testimonio de lucha y esperanza. No solo documenta un presente difícil, sino también un futuro posible. En consecuencia, el documental invita a reflexionar sobre alternativas al modelo dominante. Por lo tanto, resalta el valor de la organización colectiva y el cuidado de la tierra. Así, esta historia nos recuerda que el cambio comienza desde abajo. En última instancia, Monte Culebra es una invitación a escuchar la tierra y sus guardianes.

El filme Monte Culebra. Cooperativismo, agroecología y comunicación en Venezuela participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights