Titulo: N’kisi Concorde
Titulo original: N’kisi Concorde
Año: 2014
Director: Nikki Sass
Género: Documental
Duración: 68′
País: EE. UU.
Formato original: Digital
Tipo: Color
Idioma original: Inglés
Producción: Brittin Richter
Sonido: Kyle Potchi
Sinopsis
N’kisi Concorde
En N’kisi Concorde, dirigida por Nikki Sass, la narrativa se sitúa en un momento clave de la historia reciente de Detroit: el anuncio de la bancarrota de la ciudad. Esta crisis económica sin precedentes genera una fuerte conmoción social y cultural, al punto de que se plantea la posibilidad de vender las obras del museo local como medida para saldar las deudas. Así, la película se sumerge en una compleja reflexión sobre el rol del arte en tiempos de colapso económico, y sobre cómo la cultura se convierte en un campo de disputa entre lo simbólico y lo financiero.
A través de una mirada sensible y honesta, la directora nos acerca a la historia de dos artistas inmigrantes que han hecho de Detroit su hogar: Olayami Dabls, de ascendencia africana, y Dmytro Szylak, de origen ucraniano. Aunque provienen de contextos muy diferentes, ambos encuentran en el arte una forma de construir comunidad y de resistir frente a la fragmentación social. Mientras Dabls trabaja con materiales tradicionales para explorar las heridas del racismo y las posibilidades de sanación colectiva, Szylak transforma su casa en una instalación permanente con objetos reciclados, generando un espacio de fantasía y apertura en medio del deterioro urbano.
El arte como acto político
Más allá del debate económico, N’kisi Concorde pone en primer plano una pregunta esencial: ¿a quién pertenece el arte? Dabls y Szylak encarnan la idea de que la creación artística no es propiedad exclusiva de museos ni élites, sino una herramienta de transformación accesible y vital. Sus obras, creadas en la calle y para la gente, se oponen a la lógica de mercado que reduce el arte a una cifra.
Resistencia estética en tiempos de crisis
Mientras la ciudad negocia su futuro en cifras, los artistas responden con formas, colores y símbolos. El film demuestra que el arte puede ser una respuesta poderosa ante la adversidad, capaz de inspirar solidaridad, levantar la moral colectiva y reclamar el derecho a imaginar un mundo distinto. Así, N’kisi Concorde se convierte en un testimonio de cómo la creatividad persiste incluso en el contexto más hostil, defendiendo con fuerza la dignidad de una ciudad que se niega a desaparecer.
Palmarés
2015
- Premios del Cine San Francisco: Premio Merritt
- Festival Internacional de Cine de Mexico: Premio Palma de Oro

El filme N’kisi Concorde participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.