Título: No me gustan los peces de colores
Año: 2006
Director: Yolanda Barrasa
Género: Corto Ficción Drama
País: España
Duración: 9´
Tipo: Color
Idioma: Castellano
Subtítulos: Inglés
Intérpretes: Cristina Estacio Atarés, José Martín Molina, Eva Román y Txema Blasco.
Producción: Producciones Embrujadas SL
Guión: Yolanda Barrasa
Edición y Montaje: Jose Manuel Jiménez
Dirección de fotografía: Pere Pueyo
Sonido: Miguel Angel Carretero. ISOLE
Opera prima de la directora Yolanda Barrasa
Sinopsis
Lucía, una niña de 8 años, tiene como única arma la imaginación para enfrentarse a su dura realidad y, además, su obsesión por un cubo de Rubik. Le ha dicho su amiga María Jesús que si lo completa conseguirá cualquier cosa en la vida…
En No me gustan los peces de colores, Yolanda Barrasa nos presenta una historia íntima y poética. La trama se construye a través de pequeños gestos y silencios. Desde el primer plano, el espectador siente el peso de la rutina y la melancolía.
No me gustan los peces de colores: una niña entre mundos
La protagonista es una niña que vive en una casa aparentemente normal. Sin embargo, bajo esa superficie se esconde un universo emocional complejo. A medida que pasan los minutos, se revelan tensiones familiares no dichas. Por un lado, la inocencia infantil impregna cada escena. Por otro, hay una constante sensación de pérdida.
El simbolismo de los peces
A través de los peces de colores, la directora sugiere el deseo de escapar. En efecto, estos animales se convierten en una metáfora visual poderosa. Aunque parecen bellos, nadan en círculos dentro de una pecera. Así, representan la limitación, el encierro emocional y la falta de libertad.
Una propuesta visual y emocional
Con una dirección artística cuidada y una fotografía sensible de Joan Tomás, cada plano está pensado con precisión. Asimismo, el ritmo pausado obliga al espectador a observar y reflexionar. Además, los silencios juegan un papel clave en la narrativa.
Por consiguiente, el cortometraje va más allá de una historia lineal. Más bien, propone una experiencia sensorial y simbólica. En otras palabras, nos invita a mirar lo cotidiano con una nueva lente.
No me gustan los peces de colores: inocencia e infancia
Primero, nos encontramos con un filme que nos proporciona la inocencia de la infancia como un refugio. Segundo, como adultos nos dejá entrever el tipo de sueños que podemos todavía aspirar. El guión y dirección de Yolanda Barrasa proporciona como resultado una experiencia corta pero evocativa sobre la infancia. Puede que, para cierto público, la película evoque un sentimiento de desasosiego. Sobre todo para las personas que hayan contado con malas experiencias familiares en el pasado. Al contrario, este cortometraje casi que provoca el sentimiento contrario en los visionadores del filme. En realidad, este corto podría recordarnos a una experiencia similar al realismo mágico, corriente literaria latinoamericana del siglo XX.
Palmarés
2006:
- Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU).
- Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG): Participó en la sección de cortometrajes, representando el cine español en este importante festival mexicano.
- Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI): Fue seleccionado en la sección oficial de cortometrajes, mostrando la calidad del cine español en el contexto latinoamericano.
- Festival de Cine de Alcalá de Henares: Participó en la sección oficial, acercando el cine español al público local.

El filme No me gustan los peces de colores participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
