Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Ossip y Marina – las palabras prohibidas

Un hombre y una mujer en blanco y negro, con la mujer sosteniendo un objeto translúcido.

Título en español:  Ossip y Marina – las palabras prohibidas

Título original:  Ossip & Marina – the forbidden words

Año:  2024

Director: Elcio Basilio

Género:  Ficción

País:  Brasil

Duración:  34´

Tipo: Color

Idioma: Portugués

Sinopsis

Sobran las palabras

Ossip y Marina: las palabras prohibidas explora la vida y obra de los poetas rusos Ossip Mandelstam y Marina Tsvetaeva, quienes desafiaron el régimen soviético con el poder de la escritura. Inspirada libremente en sus trayectorias y versos, esta película se sumerge en la compleja relación entre poesía y represión, revelando cómo las palabras pueden volverse tan peligrosas como necesarias. Mientras tanto, la narrativa nos guía por un tiempo en el que hablar podía costar la vida, pero callar significaba perder el alma.

Palabras silenciadas

Desde el primer plano, la película expone cómo ciertos términos eran considerados actos de traición. Sin embargo, no se trata solo de lo que se dice en voz alta. A menudo, lo más arriesgado es aquello que se guarda. Por lo tanto, Ossip y Marina muestra cómo incluso las palabras no pronunciadas, las que se ocultan por miedo o por amor, pueden volverse fatales. A través de sus vivencias, se ilustra el conflicto entre el deseo de expresar y el terror a ser escuchado. Así, el lenguaje se convierte en frontera, pero también en refugio.

Ecos de una época

Aunque el guion no se adscribe de forma literal a los hechos, toma elementos auténticos de las vidas de Mandelstam y Tsvetaeva para construir una mirada íntima y feroz. En ese sentido, la represión cultural se retrata como un entorno que exige valentía incluso para escribir un poema. Mientras los protagonistas buscan las palabras adecuadas, cada verso se convierte en un acto de desobediencia. Aun así, su impulso de crear no cede. Por ello, el arte se revela como una forma de resistencia, tanto política como emocional.

Vigilancia y memoria

En una atmósfera cargada de censura y delación, la poesía no es solo un medio de expresión, sino una forma de preservar la identidad. Debido a las constantes amenazas, los poetas encuentran en la escritura una manera de hablar sin ser descubiertos. Sin embargo, a medida que avanza la película, se vuelve evidente que toda palabra deja huella. Mientras uno escribe, el otro se esconde. Aun así, sus voces perduran, entrelazándose con la memoria colectiva de una generación vigilada.

El peso de decir

Lejos de ofrecer una historia cerrada, Ossip y Marina: las palabras prohibidas plantea preguntas que aún hoy resuenan. ¿Hasta dónde se puede llegar por decir la verdad? ¿Qué precio tiene la belleza cuando nace del dolor? A través de sus protagonistas, la película subraya que nombrar es, ante todo, un acto de afirmación. A pesar de la oscuridad, las palabras siguen encontrando caminos para sobrevivir. Así, sus versos, escritos en la sombra, emergen como faros de una época en que el lenguaje era trinchera.

Cartel en blanco y negro de la película "Ossip & Marina: The Forbidden Words", con los dos protagonistas.

Letterboxd 3.2/5

El filme «Ossip y Marina – las palabras prohibidas» participó en la edición  2024 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights