Título: Paloma negra: La reina de las anfetaminas
Título original: Paloma negra: La reina de las anfetaminas
Año: 2025
Director: Jesús Pamplona y Domingo Javier Muriel
Género: Documental
Duración: 81′
País: España
Idioma: Español
Tipo: Color, 16:9
Sinopsis
Un encuentro inesperado
Todo comienza cuando Jesús Pamplona, un cineasta español, decide contar la historia de su antigua compañera de piso, Paloma. Aunque al principio parecía una inquilina más, pronto surgieron señales que indicaban que algo no encajaba. Con el paso del tiempo, sin embargo, Pamplona no pudo imaginar que convivía con una de las criminales más buscadas por la Interpol.
De la cotidianidad al crimen internacional
Al principio, la convivencia era rutinaria: compartían tareas, comidas y confidencias. No obstante, poco a poco, detalles inquietantes empezaron a llamar la atención del director. Por ejemplo, Paloma siempre tenía dinero en efectivo y contactos inusuales. Además, evitaba hablar de su pasado. Finalmente, una serie de investigaciones reveló su doble vida como narcotraficante internacional.
La construcción del relato
Dado el carácter fragmentado de la historia, los directores optaron por una narrativa híbrida. Por un lado, utilizaron animaciones para recrear escenas clave; por otro, integraron imágenes de archivo y entrevistas reales. Asimismo, recurrieron a grabaciones íntimas, lo que añade un tono personal al documental. En consecuencia, la película logra equilibrar emoción y análisis con eficacia.
Entre el mito y la verdad
A medida que avanza el documental, se plantea una pregunta constante: ¿quién era realmente Paloma? En efecto, el filme no busca dar respuestas definitivas, sino mostrar la complejidad de una mujer que vivió entre dos mundos. Por tanto, se construye un retrato ambivalente, cargado de contradicciones y silencios.
Un relato de traición y memoria
En última instancia, Paloma Negra es una reflexión sobre la confianza, la identidad y las verdades ocultas en lo cotidiano. A través de recursos visuales ingeniosos y un guion intimista, el documental no solo reconstruye una historia criminal, sino que también cuestiona nuestra capacidad de conocer realmente a quienes nos rodean.

Perfil de los directores

Jesús Pamplona, licenciado en Bellas Artes. Comenzó su carrera profesional en el mundo de los videojuegos, pasando rápidamente al diseño gráfico para televisión. Trabajó como diseñador gráfico en Canal 24 Horas, Antena 3 y los canales temáticos de RTVE, antes de incorporarse al departamento de diseño, promociones y publicidad de RTVE, donde trabajó durante 15 años.

Javier Muriel cuenta con una extensa trayectoria en el sector audiovisual. Estudió en el Instituto de Radio y Televisión Española y se licenció en Comunicación Audiovisual. Trabajó en postproducción de vídeo y audio en Canal+ y Cuatro durante más de 15 años. Actualmente, colabora con OBS e ISB, y edita programas de Telecinco.
El filme Paloma negra: la reina de las anfetaminas participó en la edición 2025 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.