TÍTULO: ¿En qué son buenos los indios?
TÍTULO ORIGINAL: What Are Indians Good For?
AÑO: 2008
DIRECTOR: Chantal Dahan
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 5’59»
PAÍS: Canadá (Québec)
FORMATO ORIGINAL: MINIDV
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
SUBTÍTULOS: Francés
PRODUCCIÓN: Chantal Dah
GUION: Chantal Dahan
EDICIÓN/MONTAJE: Chantal Dahan
INTÉRPRETES: Narración: Albert Dumont
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Chantal Dahan
SONIDO: Chantal Dahan
Sinopsis
Exploración visual y cultural en «Identidad visual»
«Identidad visual» invita a un recorrido profundo por la forma en que las imágenes y la cultura visual se entrelazan para construir narrativas sobre identidad. Desde su inicio, este cortometraje experimental desafía las concepciones tradicionales, ofreciendo una reflexión tanto íntima como universal. Además, el uso de elementos visuales cuidadosamente seleccionados refuerza su mensaje, creando una experiencia que trasciende las palabras y conecta directamente con las emociones del espectador.
Construcción de la identidad a través de lo visual
El cortometraje examina cómo las imágenes juegan un papel fundamental en la creación y representación de la identidad. Por un lado, explora la relación entre los elementos visuales y las percepciones personales; por otro, aborda las dinámicas colectivas que emergen de estas interacciones. De igual forma, las composiciones visuales integran símbolos culturales que generan un diálogo directo con el espectador, incitando a cuestionar lo que se da por sentado.
Lenguaje audiovisual como herramienta narrativa
A lo largo de la obra, el lenguaje audiovisual cobra protagonismo como una herramienta poderosa para transmitir ideas complejas. Mientras tanto, la combinación de colores, formas y sonidos establece un ritmo que mantiene la atención del público. Además, cada decisión estética está pensada para reforzar el mensaje principal, haciendo que cada plano tenga un propósito claro dentro de la narrativa.
Reflexión sobre la subjetividad de la identidad
Por otra parte, «Identidad visual» propone una reflexión sobre la naturaleza subjetiva de la identidad. A través de una serie de contrastes visuales y temáticos, el cortometraje muestra cómo las identidades no son fijas, sino que están en constante construcción y reconstrucción. Asimismo, se destacan las influencias externas e internas que moldean nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás.
Un puente entre lo individual y lo colectivo
Finalmente, el cortometraje establece un puente entre la experiencia individual y la colectiva. De este modo, «Identidad visual» no solo invita a una introspección personal, sino también a una comprensión más amplia de las conexiones culturales y sociales que compartimos. Este enfoque logra un equilibrio entre lo introspectivo y lo universal, convirtiendo la obra en una pieza memorable dentro del cine experimental.
Palmarés
2009
41 Muestra Cinematográfica del Atlántico, ALCANCES (España).
- Mejor Mediometraje Documental.

El filme ¿En qué son buenos los indios? participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog