TÍTULO: Plano secuencia de un caracol…
TÍTULO ORIGINAL: Plano secuencia de un caracol…
AÑO: 2007
DIRECTOR: Pedro Rodríguez Ponte
GÉNERO cinematográfico: Experimental
DURACIÓN: 1’
PAÍS: Argentina
FORMATO ORIGINAL: Mini DV
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: Grupete Matete (Pamelo Gionco, Rodrigo Moloney y Pedro Rodríguez Ponte)
GUIÓN: Sebastián Goyburu
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Pedro Rodríguez Ponte
EDICIÓN/MONTAJE: Rodrigo Moloney y Pedro Rodríguez Ponte
SONIDO: Rodrigo Moloney y Pedro Rodríguez Ponte
Sinopsis
Una metáfora en plano secuencia: El caracol en movimiento
Plano Secuencia de un Caracol… es un cortometraje experimental que utiliza la técnica del plano secuencia para explorar una metáfora profunda sobre la búsqueda de objetivos. En primer lugar, en este filme se observa el lento y constante desplazamiento de un caracol, una imagen que simboliza el esfuerzo continuo hacia un objetivo. A pesar de ello, aunque el caracol puede tener un propósito claro, este resulta ser una fantasía desde la perspectiva externa. Por lo tanto, la película plantea una reflexión sobre la percepción y el valor de los esfuerzos personales.
El Significado del Viaje del Caracol
En este contexto, el caracol representa la lucha constante y el esfuerzo hacia un objetivo que puede parecer trivial o sin sentido para quienes observan desde fuera. De este modo, a través de esta representación, el filme explora el contraste entre la percepción interna del objetivo y la visión externa de su irrelevancia. En consecuencia, la metáfora se presenta de manera lamentable, subrayando la tristeza implícita en el esfuerzo sin recompensa que a menudo acompaña la búsqueda de metas personales. Así, se pone de manifiesto la complejidad emocional que conlleva perseguir un propósito que puede no ser comprendido o valorado por otros.
Reflexión sobre la Perseverancia y la Fantasía
Además, mediante el uso de un plano secuencia, Plano Secuencia de un Caracol… mantiene el enfoque en la lenta progresión del caracol, enfatizando la perseverancia en la búsqueda de un objetivo. Mientras tanto, aunque este objetivo puede ser significativo para el caracol, para los observadores puede parecer una ilusión. En consecuencia, esta técnica narrativa permite una inmersión profunda en el simbolismo del viaje, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de sus propias metas y la percepción de la realidad. Por ello, el filme se convierte en una exploración de la delgada línea entre la perseverancia genuina y la ilusión autoimpuesta.
Conclusión
En resumen, Plano Secuencia de un Caracol… es una obra experimental que presenta una metáfora visual sobre la lucha personal y la búsqueda de objetivos. De este modo, a través del recorrido lento y constante del caracol, el filme ofrece una reflexión sobre la perseverancia y la percepción del propósito en la vida. Por último, haciendo una crítica sutil sobre la fantasía y la realidad del esfuerzo humano, la película invita a los espectadores a reconsiderar el valor de sus propios objetivos y la naturaleza de su persistencia.
El filme participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.
