Todos estamos hechos de la misma esencia

Poder

Primer plano de una persona joven con cabello oscuro y una flor blanca en el cabello, mirando pensativamente hacia un lado.

Título: Poder

Título original: Power

Año: 2014

Director: Jeanny Gering

Género: Documental

Duración: 20’

País: Alemania

Formato original: Digital

Tipo: Color

Idioma original: Inglés

Producción: Alexander von Wasielewski

Guion: Jeanny Gering

Edición/ montaje: Judy Landkammer

Sonido: Axel Tenner

Música: Mekaal Hasan

Sinopsis

Poder, vivir después del abuso

La película Poder muestra lo que significa vivir con los efectos duraderos de haber sobrevivido a una violación. A su vez, funciona como una investigación honesta y profunda sobre la situación de las mujeres en la India contemporánea. Desde la violación grupal en Delhi en 2012, se ha hablado mucho sobre el cambio necesario, pero ¿ha ocurrido realmente? Este documental plantea esa pregunta a través de una historia real y poderosa.

Una protagonista que transforma el dolor

La historia se centra en Debi Steven, campeona de artes marciales y activista británica, quien sufrió abuso sexual en su juventud. Lejos de dejarse vencer por el trauma, Debi decide convertir su experiencia en una herramienta de cambio. Por eso viaja a la India para iniciar un programa de defensa personal dirigido a mujeres y niñas. De esta forma, Poder ofrece un retrato impactante del empoderamiento femenino desde la acción concreta.

India: después de Delhi, ¿qué ha cambiado?

El documental también revisa el impacto social y legal tras el crimen de 2012. Si bien se implementaron leyes más estrictas y se multiplicaron los debates públicos, la realidad de muchas mujeres sigue marcada por el miedo y la violencia. Sin embargo, Poder no se queda en la denuncia. A través de cada testimonio, se abre una puerta a la esperanza. Por consiguiente, la película destaca las redes de apoyo que surgen a pesar de la adversidad.

La fuerza de la sororidad

Uno de los grandes logros del documental es su capacidad para mostrar la solidaridad entre mujeres. Las escenas de entrenamiento en defensa personal no solo enseñan técnicas físicas, sino que simbolizan una lucha colectiva contra la opresión. Además, la narrativa visual subraya el poder de la comunidad como medio para sanar heridas. Así, Poder pone en valor la sororidad como herramienta de transformación social.

Una obra necesaria y conmovedora

Finalmente, la directora Jeanny Gering construye una obra que emociona, informa e inspira. Gracias a un enfoque íntimo y respetuoso, el documental consigue transmitir la resiliencia de sus protagonistas sin caer en dramatismos vacíos. En definitiva, Poder es una llamada de atención urgente sobre la violencia de género, pero también una celebración del coraje femenino y del derecho a vivir sin miedo.

Palmarés

2015

Festival de Indonesia

  • Premio de Platino al Mejor Documental Corto

Artemis Mujeres en Acción

  • Premio al Mejor Cortometraje
Fotograma de "Poder". Una joven con un sari rojo y negro mira directamente a la cámara, con otras tres mujeres desenfocadas detrás de ella en lo que parece ser un interior.

El filme «Poder» participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights