TÍTULO: Raíces Cubanas
DIRECTORA: Pamela Sporn.
PRODUCTORA: Pamela Sporn
GUIÓN: Pamela Sporn
EDICIÓN: Rafael Parra
NARRADOR: Pablo Elliot Foster
MÚSICA: Oscar Hernández
FORMATO DE EXHIBICIÓN: Beta SP, VHS
DURACIÓN: 56′
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2000
Sinopsis
Una historia de migración y resistencia
Raíces Cubanas relata las experiencias de una familia cubana negra de ascendencia jamaicana que emigra a Nueva York en 1962, poco después de la fallida Invasión de Playa Girón. De este modo, el filme comienza explorando los desafíos iniciales de la migración, el desarraigo cultural y las tensiones raciales dentro y fuera de Cuba. A través de una narrativa íntima, el documental ofrece una ventana a las luchas y esperanzas de los migrantes que buscan nuevas oportunidades sin perder sus raíces.
Creciendo en el Bronx
Los hijos de la familia crecen en el Bronx durante las décadas de 1960 y 1970, un período marcado por profundos cambios sociales, luchas raciales y activismo político. Mientras tanto, estos jóvenes intentan equilibrar su identidad cubana heredada con las exigencias de la realidad estadounidense. Sin embargo, a pesar de las dificultades, logran construir su propia identidad en medio de tensiones familiares y conflictos sociales. Así, se plantea una reflexión sobre la identidad como un proceso dinámico y personal.
Un viaje de regreso y redescubrimiento
Posteriormente, el punto de inflexión emocional de la película llega cuando uno de los hijos regresa a Cuba por primera vez en 1995. Lo que comienza como un viaje de curiosidad se convierte rápidamente en una reconexión profunda con sus raíces. Así, el espectador accede a una comprensión más matizada y rica de la experiencia cubano-americana. Además, el protagonista es testigo de las diferencias y similitudes entre su vida en los Estados Unidos y la Cuba que conoce a través de la mirada de su familia.
Relaciones que marcan
Uno de los aspectos más atractivos del filme son las complejas relaciones personales. Por ejemplo, el protagonista, interpretado con gran autenticidad por Francis Capra (niño) y Lillo Brancato (joven), se debate entre dos figuras paternas: su padre biológico, quien lucha por guiarlo hacia una vida honesta, y un delincuente, quien, a pesar de su naturaleza conflictiva, le ofrece apoyo emocional y libertad. Esta dualidad en las figuras paternas genera momentos de gran carga emocional. Por consiguiente, revela las complejidades psicológicas de los personajes y enriquece la narrativa.
La identidad como legado y evolución
Finalmente, Raíces Cubanas destaca cómo la identidad no es una constante inmutable, sino un legado que se transforma a través del tiempo y las generaciones. En este sentido, el filme invita a reflexionar sobre el impacto de las raíces culturales en la construcción del presente y el futuro. De hecho, muestra cómo las experiencias compartidas pueden ser un punto de unión que supera fronteras y permite nuevas perspectivas.
Palmarés
1999
Transmisión Pública Latina
- Premio
No Latinoamericano en la Jornada Internacional de Cinema da Bahía.
- Mejor Documental sobre un Tema Latinoamericano.

El filme Raíces Cubanas participó en la edición 2004 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.