TÍTULO: Ralco, un mal negocio
TÍTULO ORIGINAL: Ralco, un mal negocio
AÑO: 2008
DIRECTOR: Nicolás Garcia,Xavi Vaque
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 2′
PAÍS: Chile
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: Joan Escriu, Susana Escobar y Jose Manuel Jiménez
EDICIÓN/MONTAJE: Rodrigo Saquel, Xavier Vaqué, y Nicolás García
Sinopsis:
Entre Montañas y Araucarias
En lo profundo de la Cordillera de los Andes, donde el viento huele a madera y el tiempo parece detenerse, habitan los Pehuenches. Una comunidad indígena que ha vivido en armonía con la naturaleza durante siglos, bajo la sombra protectora de los bosques de araucarias, a orillas de ríos sagrados y montañas sabias.
La Amenaza del Progreso
Pero el silencio ancestral fue interrumpido. Una gigantesca represa hidroeléctrica se proyecta sobre su territorio. Se anuncian beneficios para el país: energía, desarrollo, crecimiento. Para los Pehuenches, en cambio, significa desarraigo, inundación, pérdida. El agua que ha dado vida durante generaciones ahora se convierte en frontera, en amenaza.
Tierra que No Se Compra
Los Pehuenches no poseen escrituras ni títulos de propiedad. Su vínculo con la tierra es espiritual, no legal. Los cerros son abuelos. El río, una madre. No entienden el concepto de vender lo que siempre ha sido parte del alma. Pero las máquinas no entienden de memoria, y el Estado tampoco.
Voces que Resisten
Mientras las excavadoras avanzan, algunos resisten. Ancianas que cantan en mapudungun. Jóvenes que filman lo que ocurre. La comunidad se organiza, se reúne, protesta. No por romanticismo, sino por dignidad. Quieren ser escuchados antes de ser silenciados por el agua que lo cubrirá todo.
¿Qué Queda Después del Agua?
La represa se construirá. Es inevitable. Pero esta historia busca que algo quede. La memoria de un pueblo que existió antes del concreto. La dignidad de una cultura que, aunque desplazada, no será olvidada. Porque donde hubo raíces, siempre habrá semillas.
El filme Ralco, un mal negocio participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog