Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Recuerdos de un músico ciego

TÍTULO: Recuerdos de un músico ciego
TÍTULO ORIGINAL: Recuerdos de un músico ciego
AÑO: 2007
DIRECTOR: Galina Likosova
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 56′ 30″
PAÍS: Colombia
FORMATO ORIGINAL: DVD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
INTÉRPRETES: Mario Yepes y Rodrigo Vasco
PRODUCCIÓN: Oscar Almario Garcia
GUIÓN: Galina Likosova
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Hernan Humberto Restrepo
EDICIÓN/MONTAJE: Galina Lokosova
SONIDO: Carlos Zambrano
MÚSICA: Gonzalo Vidal

Sinopsis:

Gonzalo Vidal es conocido principalmente como el autor de la música del Himno Antioqueño y de Las Estaciones que se interpretan en las celebraciones de Semana Santa. Además, Gonzalo Vidal, paisa de corazón, nació en Popayán en 1863 y murió en 1946 en Bogotá. Por ejemplo, en 1876, cuando tenía 13 años, Gonzalo llegó a Medellín, donde vivió durante 65 años sin alejarse de la villa. Aquí conoció a sus mejores amigos, aquí nacieron sus hijos y aquí compuso toda su música, cuyo catálogo contiene más de 200 obras, en su mayoría desconocidas para el público.

Por otro lado, Vidal hizo una gran labor educativa, artística y cultural en Medellín. Asimismo, enseñó en la Escuela de Varones y en la Escuela de Música Santa Cecilia, precursora del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Igualmente, fue Maestro de Capilla por más de 40 años en la Iglesia de la Candelaria. Además, fue organista en las Iglesias de Vera Cruz y de San José. Vidal tocaba piano, violín, contrabajo y conocía todos los instrumentos de viento. Por esta razón, tocó el contrabajo en la Orquesta de Jesús Arriola y dirigió durante 30 años la Banda Departamental, para la cual hizo arreglos y compuso obras originales. Por ejemplo, en 1900, en el medio de la fratricida Guerra de los Mil Días, fundó la «Revista musical», para cuya publicación importó una imprenta.

Asimismo, Guillermo Valencia, Rafael Uribe Uribe, Pedro Nel Ospina, Fidel Cano, Juan Di Domenico, Tomás Carrasquilla, Jorge Isaacs, Luis A. Calvo, Otto y León De Greiff, Luis Miguel de Zulategi, entre muchos otros, fueron sus amigos. De las obras que compuso Vidal, la mayoría son para piano. También compuso música de cámara, música coral, religiosa y profana, canciones y obras para órgano. En este sentido, los “Recuerdos de un músico ciego” también son remembranzas de la bella ciudad de Medellín de finales del siglo XIX – primera mitad del siglo XX, de sus calles y templos, de la gente, de los personajes que forjaron su vida cultural y su desarrollo. Por último, la hermosa música de Gonzalo Vidal es un Himno a Medellín y su gente.

El filme participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights