Título original: Sacachispas
Año: 2005
Director: Elías Díaz y Ronen Strier
Género: Cinematográfico, Documental
Duración: 71′
País: Argentina, Colombia
Formato original: Betacam Pal
Tipo: Color
Idioma original: castellano
Producción: Ronen Strier y Elías Diaz
Guión: Ronen Strier y Elías Diaz
Edición/Montaje: Virginia Vitullo, Julio Roldán, Ariel Herrera
Dirección de fotografía: Elías Diaz
Sonido: Juan Ignacio Iribarne
Música: Darío Jalfin, Matías Giuliani
Opera prima de los directores Elías Diaz y Ronen Stier
Sinopsis
Villa Soldati, Ciudad de Buenos Aires. Año 1948. A la sombra del gobierno peronista, un grupo de jóvenes decide crear un club de fútbol para participar en un campeonato juvenil. Año 2004, aquel sueño es hoy Sacachispas Fútbol Club, equipo que milita en la cuarta división de este deporte en la Argentina.
Pasión y dignidad en la otra cara del fútbol
En efecto, sueños, éxitos y fracasos de un grupo de jugadores que tienen como obligación custodiar la historia y dignidad de uno de los barrios más azotados por la pobreza y marginación. Por consiguiente, un documental sobre la otra cara del fútbol que muestra la realidad sin filtros ni adornos, revelando el valor humano detrás del deporte.
Sacachispas: fútbol, identidad y la lucha detrás del sueño
Además, la película Sacachispas no es solo una historia sobre fútbol, sino un retrato crudo y honesto de la realidad que enfrentan los clubes humildes en Argentina. A través de su enfoque realista, nos sumerge en un mundo donde la pasión por el juego trasciende la cancha, convirtiéndose en un pilar fundamental de identidad para jugadores y aficionados. Por lo tanto, refleja tanto la lucha diaria como la esperanza constante en un entorno adverso.
Fútbol como personalidad y resistencia social
La profunda precariedad económica obliga a los futbolistas a equilibrar constantemente su sueño deportivo con múltiples empleos que les permitan simplemente sobrevivir y mantener a sus familias. Esta lucha cotidiana, silenciosa y agotadora, rara vez se ve en los grandes equipos profesionales, donde abundan los recursos y facilidades. Sin embargo, para estos jugadores humildes, el desafío va más allá del campo; implica sacrificios personales, renuncias y una determinación inquebrantable que refleja la verdadera esencia del deporte y la vida misma.
Sacachispas: sacrificio y pasión en los clubes humildes argentinos
Lo más impactante de Sacachispas es su autenticidad y crudeza. Cada escena transmite el sacrificio, la lealtad y el profundo peso emocional que conlleva pertenecer a un club donde el amor por la camiseta es más fuerte que cualquier recompensa material o reconocimiento oficial. Además, nos recuerda que el fútbol no es solo espectáculo; para muchos, es resistencia, comunidad, esperanza y un refugio en medio de la adversidad constante. En definitiva, es un testimonio conmovedor de lucha, perseverancia y sueños que nunca mueren.
El filme Sacachispas participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog