TÍTULO: Salma cuenta
TÍTULO ORIGINAL: Salma cuenta
AÑO: 2007
DIRECTOR: Fernando Tucho, Daniel Aparicio, Pepe Madariaga, Andrés Piñeiro
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 18′ 42”
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: MiniDV
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
INTÉRPRETES: Miriam Meda (Salma) y Verónica Ramírez (Eva)
PRODUCCIÓN: Aire Comunicación. Asociación de educomunicadores
GUIÓN: Fernando Tucho, Daniel Aparicio, Pepe Madariaga y Andrés Piñeiro
EDICIÓN/MONTAJE: Daniel Aparicio
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Andrés Piñeiro
SONIDO: Andrés Piñeiro
MÚSICA: Enrique Sierra
Sinopsis:
Una mirada hacia la pluralidad
Salma cuenta es un vídeo educativo centrado en la reflexión sobre la diversidad religiosa en la sociedad actual.
En este contexto, aborda especialmente la realidad del Islam en España.
Es decir, muestra cómo conviven diferentes formas de entender la espiritualidad.
Por lo tanto, se convierte en una herramienta de diálogo intercultural.
A su vez, plantea interrogantes que invitan a repensar prejuicios cotidianos.
Juventud como protagonista
El vídeo está especialmente dirigido a jóvenes y adolescentes.
De esta forma, conecta con sus inquietudes y su entorno escolar o comunitario.
En otras palabras, les propone un espacio para reflexionar y expresarse.
Además, promueve valores de respeto, empatía y conocimiento mutuo.
Por un lado, busca informar; por otro lado, pretende sensibilizar sin imponer.
En consecuencia, favorece la construcción de una ciudadanía más consciente y plural.
El Islam contado desde dentro
A través del personaje de Salma, se ofrece una visión cercana del Islam.
De hecho, el relato permite conocer vivencias reales de mujeres musulmanas en España.
Así mismo, se muestran aspectos cotidianos que rompen estereotipos comunes.
Dicho de otro modo, la fe se presenta desde la experiencia, no desde el juicio externo.
Como resultado, se facilita una comprensión más humana y profunda de esta religión.
Educación para la convivencia
Salma cuenta no solo informa, también educa.
En resumen, promueve la reflexión crítica sobre cómo entendemos al otro.
Finalmente, es una herramienta útil para docentes, mediadores y familias.
Por ende, contribuye activamente a una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación.
Palmarés:
– Premio a mejor documental , XII Festival La Fila de cortometrajes, Valladolid
– Ganadora, Concurso de cortos 25 años Movimiento Por la Paz, Madrid
– Mejor producción internacional, I Festival Internacional de Cine y Video alternativo y Comunitario “Ojo al sancocho”, Bogotá, Colombia
El filme Salma cuenta participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/