TÍTULO: Saris de color rosa
TÍTULO ORIGINAL: Pink Saris
AÑO: 2010
DIRECTOR: Kim Longinotto
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 96′
PAÍSES: Reino Unido, India
FORMATO ORIGINAL: HDCAM
TIPO: Documental
IDIOMA ORIGINAL: Hindi
SUBTÍTULOS: Inglés, Español
PRODUCCIÓN: Amber Latiff , Girjashanker Vohra
EDICIÓN/MONTAJE: Ollie Huddleston
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Kim Longinotto
SONIDO: Girjahanker Vohra
Sinopsis
Sampat y la Banda Rosa: Rebeldía en sari rosa
Sampat y la Banda Rosa documenta el valiente activismo de un grupo de mujeres rurales en Uttar Pradesh, India. Desde el primer fotograma, la película establece claramente su propósito: mostrar cómo, con saris rosas y palos en mano, estas mujeres desafían las normas patriarcales para reclamar justicia. Además, a través de testimonios directos y escenas de entrenamiento, el filme revela una voz colectiva que, sin duda, resuena mucho más allá de sus aldeas. Por consiguiente, el documental adquiere un valor social importante.
Tradición y transformación
En las comunidades rurales de Uttar Pradesh, las tradiciones suelen imponer matrimonios forzados, abusos y silencio. Sin embargo, Sampat y la Banda Rosa, liderada por Sampat Pal Devi, utiliza herramientas como el teatro del oprimido y manifestaciones públicas para romper estos esquemas. Por lo tanto, su lucha no solo incluye confrontaciones, sino también creatividad, al combinar elementos como danza, música y autoayuda. Así, logran transformar el miedo en un coraje compartido que fortalece su unión.
Creatividad y resistencia
Además, este enfoque creativo inspira tanto a quienes luchan junto a ellas como a los espectadores que las observan. De hecho, la fuerza de su mensaje se extiende más allá de las fronteras locales. La directora del documental captura con gran sensibilidad los entrenamientos físicos, las marchas y los enfrentamientos con las autoridades. De hecho, gracias a la cercanía de los planos, el público puede observar el sudor, las lágrimas y la inquebrantable determinación de cada integrante del grupo.
La cámara como herramienta de cambio
Asimismo, estas escenas no solo documentan, sino que también transmiten el impacto emocional de su resistencia pacífica. Por lo tanto, Sampat y la Banda Rosa se convierte en un testimonio poderoso que invita a reflexionar sobre el poder colectivo de las mujeres. Incluso, la película permite una conexión profunda con su lucha.
Impacto y esperanza
Con una combinación de imágenes impactantes y narrativa íntima, Sampat y la Banda Rosa no solo denuncia la opresión de género, sino que también ofrece un modelo de empoderamiento real. En definitiva, este documental demuestra que la unión de las mujeres rurales tiene el potencial de generar cambios profundos y sostenibles. Además, inspira a comunidades de todo el mundo a alzar la voz y actuar en favor de la justicia y la igualdad. Por ende, deja un mensaje claro: la solidaridad y la determinación pueden ser el motor de un cambio significativo.
IMDB: 6.9 / 10.
Palmarés
2010
Festival de Cine de Abu Dabi
- Premio al Mejor Documental.
Festival Internacional de Documentales de Sheffield (Inglaterra)
- Premio Especial del Jurado.
- Premio a la Inspiración para Kim Longinotto por su trayectoria en el cine documental.

El filme participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.