TÍTULO: Te quiero, hermano
TÍTULO ORIGINAL: Te quiero, hermano
AÑO: 2017
DIRECTOR: Sergio y Gonzalo Crespo
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 60′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: Digital
TIPO: color
IDIOMA ORIGINAL: español
PRODUCCIÓN: Gonzalo Crespo
GUIÓN: Pedro Callejas y Sergio Crespo
SINOPSIS:
Un viaje inesperado
Hace 85 años, dos hermanos partieron de Estepa con la esperanza de forjar un futuro distinto. Jóvenes y decididos, dejaron atrás una vida sencilla de clase media. Al principio, todo parecía posible en el bullicioso Madrid de los años treinta. Sin embargo, la historia tenía otros planes. Con el paso del tiempo, la agitación política empezó a marcar sus pasos. Por lo tanto, sus sueños comenzaron a desvanecerse. Así, lo que era una promesa de libertad, se transformó en un sendero incierto. En consecuencia, los hermanos se vieron arrastrados por una de las etapas más convulsas de la historia de España.
El peso de la historia
La proclamación de la Segunda República trajo consigo esperanzas de justicia social. No obstante, esas promesas pronto se vieron eclipsadas por la polarización y el conflicto. La Guerra Civil cambió el destino de miles, y ellos no fueron la excepción. Por eso, sus caminos se bifurcaron de forma trágica. Más tarde, llegó el exilio y con él, la incertidumbre permanente. Además, la persecución política en Francia añadió nuevas heridas. Como si fuera poco, la Segunda Guerra Mundial intensificó su sufrimiento.
Destino: Mauthausen
Detenidos por los nazis, los hermanos fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen. Allí, la crueldad era la norma. A pesar del hambre, el trabajo forzado y el terror constante, se aferraron a su vínculo fraternal. Entonces, resistir fue su forma de luchar. Incluso en los momentos más oscuros, conservaron lo único que nadie podía robarles: su humanidad.
Un testimonio fraterno
Te quiero, hermano es más que un documental: es un testimonio de afecto y resistencia. A través de cartas, fotografías y voces rescatadas del olvido, reconstruye una historia íntima. En efecto, es un homenaje a quienes no renunciaron a la dignidad ni al amor.
La memoria como legado
Finalmente, esta obra nos recuerda que la memoria es también un acto de justicia. Porque incluso cuando todo parece perdido, decir “te quiero, hermano” puede ser un grito de vida.
El filme Te quiero, hermano participó en la edición 2018 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog