
TÍTULO: Territorios sin paz
TÍTULO ORIGINAL: Territorios sin paz
AÑO: 2010
DIRECTOR: Unai Aranzadi
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 29′
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: HD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Español
SUBTÍTULOS: Euskera
PRODUCCIÓN: PTM MUNDUBAT
GUION: Unai Aranzadi
SONIDO: STEREO
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Unai Aranzadi
EDICIÓN/MONTAJE: Unai Aranzadi
SONIDO: MIXER SL
MÚSICA: NEO SOUNDS & BBC
Opera prima
Sinopsis:
Territorios sin paz
Enfrentando dos conflictos armados persistentes, «Territorios sin Paz» arroja luz sobre la compleja situación de los Derechos Humanos en Chiapas y Guatemala. La película explora las continuas agresiones estatales contra alternativas sociales y las valientes luchas por la autodeterminación de los pueblos, tejiendo un relato con matices de esperanza y desafío.
«Territorios sin Paz» se sumerge en la lucha constante por los Derechos Humanos en dos contextos intrincados: Chiapas y Guatemala. A medida que las agresiones persisten, la resistencia y la búsqueda de autodeterminación toman el centro del escenario.
La película busca cuestionar y profundizar en las realidades detrás de los conflictos armados. Al explorar los territorios de Chiapas y Guatemala, invita a la audiencia a reflexionar sobre las dinámicas subyacentes y las voces silenciadas.
«Territorios sin Paz» aborda las particularidades de Chiapas y Guatemala, destacando cómo las agresiones estatales afectan las alternativas sociales y culturales arraigadas en estos lugares.
En ambos territorios, las alternativas sociales son atacadas por el Estado. La película resalta cómo estas agresiones buscan frenar las formas de organización y resistencia que desafían las estructuras existentes.
La autodeterminación de los pueblos es un hilo conductor en esta historia. A pesar de las adversidades, las luchas organizativas buscan afirmar la capacidad de los pueblos para decidir su propio destino.
Palmarés
Premios Ace Cortometraje (Spain), Mejor Cortometraje Documental
Premio Derechos Humanos, Festival Internacional De Cortometrajes Fenaco En Lambayeque (Peru)
El filme participó en la edición 2012 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.