TÍTULO: Viajeros terrestres
TÍTULO ORIGINAL: Viajeros terrestres
AÑO: 2007
DIRECTOR: Martín Altamira
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 43’
PAÍS: Argentina
FORMATO ORIGINAL: DVD
TIPO: Color y Blanco y negro
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: Nicolas Daga
GUIÓN: Martín Altamira
EDICIÓN/MONTAJE: Martín Altamira
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Maria Laura Cavaglia
SONIDO: Martín Altamira y Osvaldo del Pino
MÚSICA: Amadou y Mariam, Manu Chao y Tancar
Sinopsis de Viajeros Terrestres
Viajeros Terrestres es un documental que explora la riqueza cultural y geográfica de Sudamérica. En este episodio, se centra en los paisajes y las historias de Bolivia. A través de un recorrido que comienza en Villazón y se extiende hasta el Salar de Uyuni, la película muestra la esencia de los caminos andinos y la vida de sus habitantes.
En este capítulo, el viaje se adentra en lugares emblemáticos como Laguna Colorada y Laguna Verde, donde la naturaleza despliega todo su esplendor. A lo largo del trayecto, el documental captura testimonios, costumbres y experiencias de las personas que habitan estas tierras. Además, muestra la convivencia entre las comunidades y su relación con el entorno. De esta manera, resalta su cultura, sus tradiciones y los desafíos que enfrentan.
Por otro lado, la combinación de imágenes en color y blanco y negro transmite la autenticidad de cada rincón explorado. Este recurso visual no solo destaca la belleza del paisaje, sino que también enfatiza el contraste entre modernidad y tradición.
Asimismo, la banda sonora incluye temas de Amadou & Mariam, Manu Chao y Tancar. Gracias a esto, la música aporta una atmósfera vibrante y envolvente, enriqueciendo la experiencia del espectador.
Para finalizar, Viajeros Terrestres no es solo un viaje físico, sino también una reflexión sobre la diversidad, la identidad y la conexión con la tierra. A través de imágenes y sonidos, el documental invita a descubrir Bolivia desde una mirada íntima y cercana.
Un relato visual que invita a explorar Bolivia a través de su gente y su paisaje
El filme participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog