Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Yelda la noche más larga

La imagen muestra a un niño caminando por unas vías de tren, visto desde atrás. El niño está de espaldas en el centro de la escena.

Título: Yelda, la noche más larga

Título original: Yelda, la noche más larga

Año: 2008

Director: Roberto Lozano Bruna

Género: Documental

Duración: 12′

País: España

Formato original: HDV

Idioma original: Inglés

Subtítulos: Castellano

Intérpretes: Haroon Khan, Churtiar Khan, Taoos Bibi, Mariam Khan

Producción: Cesna producciones – Roberto Lozano Bruna

Guión: Roberto Lozano Bruna

Edición y Montaje: Andoni Jaén

Dirección de Fotografía: Roberto Fraile

Sonido: Andoni Jaén

Música: Eduardo Tarilonte

Sinopsis


Un documental que explica la pequeña historia de un niño afgano, cuya familia se encuentra refugiada en Peshawar en Pakistán.

Voces de la infancia desplazada: un relato íntimo desde Peshawar

A continuación, la historia del documental Yelda, la noche más larga, narra la vida de los refugiados afganos a través de los ojos de un niño de 10 años. El joven Haaron toma conciencia de su situación de refugiado caminando con su padre por las, para él, desconocidas calles de Peshawar donde miles de niños afganos siguen ajenos a su condición de refugiado.

Yelda, la noche más larga: Descubrimiento de una vida como refugiado

Narrado en primera persona, nos cuenta los problemas con los que se encuentran los millones de refugiados que huyeron de Afganistan. Aquellos que tuvieron que irse de su país por la guerra hacia Pakistán en busca de la salvación. Lo siguiente es conseguir mantener su unidad en un país diferente al suyo.

Entre el exilio y la esperanza: la mirada de un niño afgano

En principio, el documental muestra lo que es un acercamiento al día a día de millones de refugiados en todo el mundo que conviven con el sentimiento de desarraigo, el a veces contradictorio sentido de pertenencia, o la esperanza de retorno a sus lugares de origen. La forma de grabación propia del autor se traduce en una narrativa que evita el sensacionalismo, centrándose en mostrar la cotidianidad y la resiliencia de las personas desplazadas por conflictos armados. Seguidamente se nos enseña como afecta en esto a la vida del protagonista y su condición como refugiado. Por ejemplo, como se ve en la indigencia, en una ciudad hostil…Por otro lado, mantener su identidad es lo principal.

De manera similar a como han padecido otros pueblos, mantener la identidad propia en tierra ajena es distante y complicado. Del mismo modo es importante que pueda mantener sus tradiciones y costumbres.

En definitiva, Yelda la noche más larga nos presenta una imagen de los estragos de la guerra en el Oriente Medio sobre las poblaciones infantiles de los distintos pueblos de la región. De manera similar a como ocurrió con el pueblo de Irak, muchos desplazados se vieron imposibilitados a continuar con su identidad propia.

Palmarés

2010

  • Internacional de Cortos Olavarría FICO: Mejor documental Internacional (ex-aequo); Mejor Guion Internacional.
  • Festival Internacional de cine el ojO cojo: Premio Guiño al Mejor Corto.
Cartel de Yelda, la noche más larga. En el fondo, se ve una torre alta, de tipo persa-árabe, con reloj y cúpula verde en un entorno desértico. En primer plano, hay un niño, el protagonista, sentado en el suelo y otras dos personas al fondo caminando.

El filme Yelda, la noche más larga participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights