DIR.: STEFAN LENGAUER
TÍTULO ORIGINAL: Zoe
AÑO: 2010
GÉNERO: Drama
TIPO: Cortometraje
DURACCIÓN: 8″50′
FORMATO ORIGINAL:HD
PAÍS: Alemania
IDIOMA ORIGINAL: Alemán
SUBTÍTULOS: Inglés
EDICIÓN/MONTAJE: Stefan Lengauer
INTÉRPRETES: Jamila Saab Tino Mewes, Martin Greuer Stella Lindler, Jano Ben Chaabane
DIR. FOTOGRÁFICA: Tobias van dem Borne
PRODUCCIÓN: Martin Danisch, Aleksandre Koberizde
GUIÓN: Stefan Lengauer
SONIDO: Magnus Pfl üger
Sinopsis
Descripción del cortometraje
Zoe es una joven de 20 años que deambula por la vida nocturna de Berlín. Atrapada entre la música electrónica, los encuentros sexuales pasajeros y una necesidad silenciosa de afecto, se sumerge en una rutina marcada por la evasión. Sin rumbo claro, acepta dinero a cambio de su cuerpo, creyendo haber encontrado una solución práctica. Así, su historia se convierte en un retrato íntimo sobre el deseo de ser vista y comprendida. Además, el desarrollo evita la explicación directa, dejando espacio a la interpretación del espectador.
Contexto social y emocional
Zoe vive en un entorno urbano marcado por la frialdad y el anonimato. Por un lado, su conducta refleja una desconexión profunda con quienes la rodean. Por otro, intenta llenar su vacío con experiencias intensas, aunque efímeras. Además, el cortometraje muestra cómo las dinámicas sociales pueden empujar a los más vulnerables hacia relaciones sin sentido emocional. Así, el relato sitúa a Zoe como símbolo de una juventud perdida entre estímulos y carencias afectivas.
Impacto visual y sonoro
La estética realista y la iluminación tenue refuerzan la atmósfera emocional del corto. La música electrónica funciona como pulso narrativo, acompañando cada estado anímico. Por ello, los silencios y las miradas cobran tanto peso como las acciones.
Reflexión
Zoe expone una búsqueda silenciosa de afecto en un mundo que no sabe escuchar. Finalmente, la historia nos recuerda que no toda huida es libertad. En su vacío, también habla de una generación que busca sentido entre el ruido y la soledad.
El filme Zoe participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.