Todos estamos hechos de la misma esencia

La tierra tiembla

Imagen de La tierra tiembla

TÍTULO: La tierra tiembla
TÍTULO ORIGINAL: La Terre temble
AÑO: 2011
DIRECTOR: Vania Aillon
GENERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 40′
PAÍS: Suiza
FORMATO ORIGINAL: HD
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
SUBTÍTULOS: Frances-Inglés
PRODUCCIÓN: Damien Molineaux, Vania Aillon
GUIÓN: Vania Aillon
EDICIÓN/MONTAJE: Sylvie Rodriguez, Ana Acosta, Vania Aillon
DIRECCION FOTOGRÁFICA: Heidi Hassan
SONIDO: Carlos Ibañez
MÚSICA: Cyril Moulas

Sinopsis

La tierra tiembla sigue el viaje personal de Vania Aillon a una región agrícola de Venezuela, próxima a la línea del Ecuador. A través de su recorrido, se revela un paisaje atravesado por reformas agrarias y tensiones sociales. Así, la obra se convierte en una observación íntima sobre el vínculo entre tierra, poder y pertenencia. El relato se apoya en el testimonio de quienes habitan ese territorio, cuyas historias reflejan tanto ideales colectivos como contradicciones personales.

La tierra como símbolo

La tierra representa mucho más que un recurso económico: es memoria, raíz y lucha. Por un lado, los campesinos expresan el deseo de arraigo y justicia. Por otro, se enfrentan a estructuras de poder que parecen inamovibles. Además, la película plantea la relación entre cuerpo y territorio como algo profundamente político. Así, se traza un mapa de emociones ligadas a un espacio disputado.

Territorio y memoria vivida

En este recorrido, la tierra no solo se observa: se escucha. Cada paso revela marcas del pasado que aún laten en el presente. En lugar de imponer una narrativa externa, la obra permite que las comunidades narren desde sus propias vivencias. Así, las voces locales reconstruyen la historia del lugar, no desde la teoría, sino desde la experiencia encarnada. Además, esa forma de narrar rescata una memoria colectiva que, muchas veces, ha sido ignorada o silenciada.

Escuchar en el temblor

La sencillez formal potencia la autenticidad. Por ello, cada rostro revela una historia sin necesidad de artificios. Finalmente, La tierra tiembla apuesta por el testimonio como resistencia, y por la escucha como gesto político indispensable.

El filme La tierra tiembla participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights