Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

26 de Abril, juega otra vez

Imagen de un campo de futbol, en el centro del campo hay tres personas de pie.

Título: 26 de Abril, juega otra vez.

Año: 2018.

Director: Guillermo Cruz González.

Género: Documental.

Duración: 65′

País: España.

Formato original: Digital

Tipo: Color.

Idioma original : Español.

Producción: Raquel Sotillos y Guillermo Cruz.

Guión: Oscar Vázquez y Guillermo Cruz.

Edición/Montaje: Bruno Palazón-Arnaud y Guillermo Cruz.

Dirección de fotografía: Raúl de la Morena, Juanjo Bermejo y Guillermo Cruz.

Sonido: Enrique G Bermejo.

Música: Juan Marcharena

Sinopsis:

Una patada que cambió todo

En abril de 2014, Raúl Sánchez ingresó al campo sin imaginar que sería su último partido como futbolista profesional. En primer lugar, jugaba como siempre, con entrega y pasión. A pesar del ritmo habitual del juego, una patada brutal lo sacó para siempre del césped. De hecho, la lesión le provocó una tetraplejia irreversible. Por eso, su vida cambió de forma drástica e inesperada. Y a partir de ese momento, comenzó una nueva lucha, más silenciosa, más íntima.

26 de Abril juega otra vez: el renacer

Raúl pasó de los aplausos del estadio a los pasillos del hospital. Como resultado, enfrentó una rehabilitación dura, lenta y llena de incertidumbre. Al mismo tiempo, el golpe emocional fue devastador. Así, la pérdida de autonomía lo llevó al borde de la desesperanza. También sintió que su identidad como deportista se desvanecía. En consecuencia, se vio obligado a redescubrirse.

Vivir sin balón, jugar con el alma

A la misma vez, nuevas fuerzas comenzaron a surgir. Además, su familia se convirtió en un pilar firme. Por añadidura, amistades inesperadas le ofrecieron compañía y aliento. Así pues, Raúl reconstruyó su vida desde otras coordenadas. En definitiva, el fútbol quedó atrás, pero no el espíritu de lucha.

26 de Abril juega otra vez: más que una fecha

Evidentemente, la fecha que marcó su caída también señala su renacer. Por otra parte, la resiliencia se volvió su nuevo juego. A su vez, asumió retos personales y profesionales con renovado propósito. También descubrió que jugar no es solo correr detrás de un balón.

Seguir adelante, contra todo pronóstico

En definitiva, 26 de Abril juega otra vez es una historia de transformación y coraje. Por último, nos recuerda que la verdadera victoria está en levantarse. Y entonces, comprendemos que hay partidos que se juegan más allá de la cancha.

Cartel de la película "26 de Abril, juega otra vez". Un hombre en silla de ruedas observa un campo de fútbol vacío.

PALMARÉS

2018:

  • Festival de Cine sobre la Discapacidad – Premio Mejor Película

El filme 26 de Abril, juega otra vez participó en la edición 2018 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido, nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights