Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

A ras del suelo

Dos vecinas del barrio sentadas en un banco y conversando.

TÍTULO: A ras del suelo
AÑO: 2006
GÉNERO: Documental
DIRECTOR: Alberto García Ortiz
TÍTULO ORIGINAL: A ras del suelo
FORMATO ORIGINAL: BETA CAM PAL
TIPO: color
IDIOMA ORIGINAL: castellano
DURACIÓN: 93′
PAÍS: España
PRODUCCIÓN: Josevi Soria
GUIÓN: Alberto Garcia Ortiz, Agatha Maciaszek
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Alberto Garcia Ortiz
EDICIÓN/MONTAJE: Alberto Garcia Ortiz, Agatha Maciaszek
SONIDO: Alfonso Arias Parera
MÚSICA: Alfonso Arias Parera

Una mirada al barrio desde abajo

En primer lugar, el documental A ras del suelo ofrece una representación íntima y directa de un barrio inmerso en un proceso de rehabilitación urbana. Sin embargo, este proceso no es percibido de forma positiva por todos. Por un lado, las instituciones promueven una transformación estructural, pero por otro, muchos vecinos se sienten ignorados por las élites políticas. Aun así, el documental no se limita a denunciar el conflicto urbano. Al contrario, consigue capturar momentos de reflexión profunda sobre la vida, la comunidad y el paso del tiempo. En resumen, se trata de una obra que equilibra lo social y lo íntimo, generando una mirada compleja, humana y conmovedora.

La lucha vecinal como hilo narrativo

A lo largo del documental, la historia fluye por las calles del barrio. Además, se muestran diversas acciones reivindicatorias impulsadas por los vecinos. En este contexto, la comunidad local se enfrenta a las autoridades, exigiendo derechos básicos y el respeto por su identidad. Conforme avanza la narración, las protestas se intensifican, y las voces populares se vuelven más claras y contundentes. En paralelo, surgen tensiones sociales internas que evidencian las múltiples capas del conflicto. En definitiva, se muestra una comunidad determinada a no dejarse silenciar ni desalojar.

El abandono institucional

Desde el inicio, el documental pone énfasis en el abandono del Centro de Salud de la calle Tribulete. No se pudo filmar en su interior, ya que las autoridades negaron el permiso. Por lo tanto, el equipo optó por salir a las calles y registrar directamente las vivencias de los vecinos. Así, lograron captar una amplia gama de testimonios.

Diversidad de voces y realidades

Los protagonistas del documental son variados: desde obreros y madres de familia, hasta ancianos, jóvenes marginados y personas sin hogar. De hecho, las imágenes de borrachos y ‘tiradillos’ no son excluidas, sino integradas como parte esencial de la identidad barrial. De esta manera, se construye un relato coral, diverso y auténtico.

Una obra comprometida

A ras del suelo no es solo un documento social, sino también una obra de resistencia. En consecuencia, se convierte en un testimonio visual de una comunidad que lucha por no desaparecer. Como conclusión, el documental deja claro que, más allá de los edificios, el alma del barrio son sus habitantes.

En el centro, lo que parece una rampa de cemento y en lo alto de esa una persona sentada. en la parte izquierda un edificio en ruinas. Sobre esto el titulo A RAS DEL SUELO en color amarillo y ubicado en la parte inferior.

El filme A ras del suelo participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights