TÍTULO: A través de la montaña
TÍTULO ORIGINAL: Fan Shan
AÑO: 2009
DIRECTOR: Yang Rui
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: experimental
DURACIÓN: 98′
PAÍS: China
FORMATO ORIGINAL: HDcam
IDIOMA ORIGINAL: chino (Wa)
SUBTÍTULOS: chino
INTÉRPRETES: Xiao Yonghua Chen Qiang Xiao Ying Zhong Lihua
PRODUCCIÓN: Wang Feng Zeng Xin
GUION: Yang Rui
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Liao Ni
SONIDO: Lin Zhiying Cheng Huihui
MÚSICA: Cheng Huihui
Sinopsis
Fan Shan: entre conflicto y tradición
A través de la montaña sigue la vida del pueblo Wa, cuyos jóvenes buscan dar sentido a una cultura y un lugar devastados por años de conflicto. Aunque en algunos momentos se percibe un trasfondo humorístico, la película muestra principalmente una comunidad atrapada entre pasado y presente. Por lo tanto, está marcada por un conflicto sin vencedores, lo que añade una carga emocional significativa a la historia.
Una mirada íntima y sensorial
Dirigida por Yang Rui, esta película experimental se adentra en la cotidianidad y los ritos de la etnia Wa, ubicada en el suroeste de China. Asimismo, el uso del idioma Wa, junto con los subtítulos en chino, refuerzan la autenticidad cultural. A lo largo de 98 minutos, el espectador se sumerge en paisajes montañosos y aldeas remotas donde el ritmo del tiempo parece distinto. Por consiguiente, Fan Shan se aleja del documental convencional para priorizar la contemplación y ofrecer una experiencia sensorial profunda.
Realismo poético y armonía audiovisual
Las escenas fluyen sin una estructura dramática tradicional, lo que, por otra parte, genera una sensación de realismo poético. Mientras tanto, la cámara observa sin intervenir, permitiendo que la vida siga su curso natural. De esta manera, la delicada fotografía de Liao Ni, junto con el sonido preciso de Lin Zhiying y Cheng Huihui, se combinan para crear una atmósfera única. Además, la música se integra de forma natural, reforzando la conexión emocional sin resultar invasiva.
El simbolismo del entorno
El paisaje natural de montañas y aldeas no solo es un escenario, sino un personaje más dentro de la narrativa. Por consiguiente, estos espacios subrayan la conexión intrínseca entre los Wa y su territorio, al mismo tiempo que evidencian las tensiones entre modernidad y tradición. Asimismo, el contraste entre lo ancestral y lo contemporáneo fortalece el mensaje central de la obra.
La experiencia de un pueblo en transición
A través de la montaña ofrece una ventana a la vida de un pueblo en transición, en la que las generaciones más jóvenes intentan equilibrar el legado cultural con los cambios sociales. Por lo tanto, la película se presenta como un testimonio visual que invita a conocer y comprender una realidad poco explorada. De este modo, la obra se convierte en un puente entre la historia y el presente de la comunidad Wa.
IMDB: 6.6 / 10

El filme A través de la montaña participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.