Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Americano

Fotograma de la película Americano, se puede ver un pueblecito desde la ventana de un autobús.

TÍTULO: Americano.

TÍTULO ORIGINAL: Americano.

AÑO: 2007.

DIRECTOR: Carlos Ferrand.

GÉNERO: Documental.

DURACIÓN: 110′.

PAÍS: Canadá.

FORMATO ORIGINAL: Betacam Digital.

IDIOMA ORIGINAL: L. Francés.

SUBTÍTULOS: Español.

PRODUCCIÓN: Sylvain L’Espérance.

GUION: Carlos Ferrand.

EDICIÓN/ MONTAJE: Dominique Sicotte.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Carlos Ferrand.

SONIDO: Benoît Dame / Catherine Van Der Donckt.

Sinopsis

La identidad americana como punto de partida

El cortometraje documental Americano, dirigido por Carlos Ferrand, plantea una exploración crítica del significado de ser «americano». Desde sus primeros instantes, fusiona elementos visuales y sonoros que disuelven las fronteras geográficas y culturales. Por ello, la narrativa invita a contemplar una identidad colectiva rica y compleja. Al mismo tiempo, las voces en off y los sonidos ambientales entrelazan lo íntimo con lo colectivo, generando un impacto emocional duradero. Así, el director logra capturar las tensiones culturales que atraviesan el continente.

Migración y pertenencia: Un tema central

Por un lado, el cortometraje aborda cuestiones esenciales como la migración y el desplazamiento. Por otro lado, deja espacio para que el espectador reflexione sin imponer respuestas. Además, las imágenes seleccionadas evocan emociones que confrontan las tensiones culturales heredadas de la colonización. De igual forma, estas tensiones refuerzan la complejidad social del continente. Por consiguiente, la armonía entre lo visual y lo sonoro se transforma en una herramienta poderosa para transmitir el mensaje.

Un diálogo con el cine de la región

Asimismo, Americano establece vínculos con el cine latinoamericano, especialmente con obras que abordan la memoria colectiva. Por ejemplo, el montaje rítmico y los paisajes sonoros amplifican su narrativa poética. Además, la precisión estética de cada plano enriquece la experiencia visual del espectador. Por lo tanto, el cortometraje se posiciona como un homenaje al mestizaje y al legado cultural de América Latina.

La fusión de lo visual y lo sonoro

De manera similar, Ferrand utiliza elementos visuales y sonoros para crear una experiencia inmersiva. En este sentido, no solo documenta realidades culturales, sino que también conecta emocionalmente con el espectador. Igualmente, el cuidado en cada detalle permite que la obra trascienda su formato breve.

Un legado cultural en construcción

Finalmente, Americano consolida su lugar dentro del cine contemporáneo latinoamericano. Mientras tanto, invita a pensar en la identidad americana como un proceso en constante transformación. De esta manera, el cortometraje se convierte en un testimonio vivo de las complejidades del continente.

Palmarés

2007

  • Festival Internacional de Documentales – Premio IMAGE
  • Encuentros de Cine Sudamericano de Marsella – Premio Especial del Jurado
Cartel de la película Americano.  Un  anciano de pie con una maleta en la calle. Todo en tonos grises.

El filme Americano participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights