Título: Arroz con leche
Anio: 2009
Director: Jorge Polaco
Género: Drama
Duración: 69′
País: Argentina
Formato original: 35mm
Tipo: Color
Idioma original: Espanol
Subtítulos: Ingles
Intérpretes: Jorge Ochoa, Maria Alejandra Figueroa, Pola Borja, Lidia Mancini, Ariel Gigena, Isabel Sarli
Producción: Oscar Marcos Azar
Guion: Jorge Polaco (Libro: Antonio Moneo)
Dirección de fotografía: Jose Trela
Sonido: Pablo Sala
Música: Pablo Sala
Sinopsis
Arroz con leche
Arroz con leche narra la historia de Jenaro, un anciano que vive con su hija Rosa y su yerno Jacinto. Ellos lo consideran un “anciano loco” y deciden internarlo en un asilo. Desde esta situación de desarraigo, el film se adentra en el retrato cotidiano de la vejez, pero sin idealizarla, mostrando una mirada cruda y profundamente humana.
La realidad cotidiana de Jenaro
A través de Jenaro, la película expone los pequeños horrores del día a día: la soledad impuesta, la incomprensión familiar y la rutina aplastante de las instituciones de cuidado. Sin embargo, también aparecen destellos de belleza: momentos fugaces de ternura, humor o dignidad, que sobreviven incluso en los contextos más grises.
Tiempo y afecto
El film plantea el paso del tiempo junto con la necesidad universal de afecto. Por más que las horas transcurran, no logran llenar el vacío de reconocimiento y amor que Jenaro —como muchos otros— busca desesperadamente.
Exclusión y visibilidad
Arroz con leche no solo documenta un proceso de exclusión social, sino que lo cuestiona con sensibilidad crítica. Visibiliza las heridas invisibles de una sociedad que, en ocasiones, prefiere esconder a sus mayores antes que escucharlos.

El filme Arroz con leche participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
IMDB.
Visita nuestro blog.