TITULO: Avatar
AÑO: 2005
DIRECTOR: Lluis Quilez
GÉNERO cinematográfico: Ficción. Drama, Thriller.
DURACIÓN: 15’
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: 35mm
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
INTÉRPRETES: Rosana Pastor, Sebastian Haro
PRODUCCIÓN: Just Films
GUIÓN: Lluis Quilez
EDICIÓN/MONTAJE: Jordi Araño
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Isaac Vila
SONIDO: Oriol Tarnago
SINOPSIS:
Un encuentro cargado de tensión
En primer lugar, el corto nos introduce en un espacio reducido y claustrofóbico: un baño donde se desarrolla una conversación silenciosa pero cargada de emociones intensas. Un hombre postrado en silla de ruedas y su esposa están juntos, pero sus miradas y gestos reflejan una distancia emocional profunda. Poco a poco, la tensión entre ambos va creciendo, hasta llegar a un punto crítico que se siente en cada segundo.
La fragilidad de una relación
Además, la historia explora la vulnerabilidad y las dificultades que enfrenta esta pareja. La discapacidad física del hombre no solo implica un reto físico, sino que también se convierte en un obstáculo emocional que afecta su comunicación y convivencia. A medida que avanza la trama, se van revelando heridas invisibles, resentimientos y silencios cargados de significado que reflejan el desgaste progresivo de su relación.
Un espacio simbólico y opresivo
Por otro lado, el baño en el que transcurre la acción funciona como un espacio simbólico y opresivo. Está cerrado, pequeño, sin ventanas, lo que refleja la sensación de encierro tanto físico como emocional que viven los personajes. Este escenario íntimo amplifica el dramatismo y la claustrofobia de la situación, intensificando la experiencia del espectador y acercándolo al conflicto interior de los protagonistas.
La ambigüedad del poder y la dependencia
A medida que la historia se desarrolla, emerge una dinámica compleja de poder y dependencia. La pareja parece atrapada en un ciclo donde la fragilidad de uno alimenta la frustración del otro, y viceversa. Esta ambigüedad se manifiesta en pequeños gestos, en silencios prolongados y en miradas que dicen más que las palabras, haciendo que el espectador se cuestione quién realmente tiene el control y cómo se sostienen mutuamente en ese equilibrio precario.
Un final abierto que invita a la reflexión
Finalmente, el corto concluye sin ofrecer respuestas claras, dejando al público en un estado de incertidumbre y reflexión. La narrativa se cierra con un ambiente cargado de ambigüedad emocional, donde el futuro de la pareja queda abierto a la interpretación. Así, Avatar no solo es un relato sobre una situación específica, sino una invitación a pensar en las complejidades del amor, la discapacidad y la fragilidad humana.
IMDb: 7’5/10 .
PALMARES:
2006
Méliès de plata- Mejor Cortometraje Fantástico
Festival Internacional de Cine de Bermuda- Mejor Cortometraje
Festival Internacional de Cine de Lauderdale- Mejor Cortometraje

El filme Avatar participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.