DIR.: LAURA GONZÁLEZ
TÍTULO ORIGINAL: Cada vez que me acuerdo, me olvido
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción – drama social
TIPO: 16:9
DURACCIÓN: 14″
FORMATO ORIGINAL:HD
PAÍS: España – Uruguay
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
SUBTÍTULOS: Inglés – Francés – Italiano
EDICIÓN/MONTAJE: María Alemán
INTÉRPRETES: Lola Rodil, Melissa Carndona, Flora López
DIR. FOTOGRÁFICA: Rubén Guimarey
PRODUCCIÓN: Laura González
GUIÓN: Laura González
SONIDO: Manuel Manzano – Martín Gamarra
MÚSICA: Liudmila Chumakova
Sinopsis
Cada vez que me acuerdo, me olvido es un emotivo cortometraje de ficción dirigido por Laura González, que explora la profunda conexión entre una joven cuidadora y una anciana con Alzheimer. Con una duración de 14 minutos, esta obra presenta un retrato sensible y humano del impacto de la enfermedad en las relaciones personales y el cuidado diario.
Una relación especial nace del cuidado diario
En primer lugar, la trama se centra en Rosa, una joven de origen colombiano que comienza a trabajar como cuidadora de doña María, una anciana española que sufre de Alzheimer. A medida que Rosa se involucra en el cuidado diario de doña María, se desarrolla una relación especial entre ellas. Por lo tanto, la película captura los momentos de conexión genuina que surgen a pesar de los desafíos y las limitaciones impuestas por la enfermedad de doña María.
Exploración del impacto del Alzheimer en las relaciones
A continuación, la narrativa se adentra en los aspectos emocionales del cuidado de una persona con Alzheimer, mostrando tanto los desafíos como las recompensas del proceso. De manera similar, a través de la actuación de Lola Rodil, Melissa Carndona y Flora López, el cortometraje ilustra las complejidades de la enfermedad y la manera en que las relaciones pueden evolucionar y fortalecerse en circunstancias difíciles.
Aspectos técnicos y artísticos
Por otro lado, la dirección de Laura González se combina con una edición cuidadosa por parte de María Alemán, creando una experiencia visualmente evocadora. Además, Rubén Guimarey aporta una dirección de fotografía que acentúa la intimidad de las escenas, mientras que la música de Liudmila Chumakova y el trabajo de sonido de Manuel Manzano y Martín Gamarra enriquecen la atmósfera emocional del cortometraje. Cabe destacar que la producción conjunta de España y Uruguay aporta una perspectiva multicultural al tratamiento del tema.
Reflexión sobre el cuidado y la memoria
Asimismo, a través de su enfoque en la vida cotidiana de Rosa y doña María, Cada vez que me acuerdo, me olvido ofrece una reflexión sobre la memoria, el cuidado y la conexión humana. En este sentido, la película invita a los espectadores a considerar la importancia de la empatía y la comprensión en el contexto de enfermedades debilitantes y la relación entre cuidadores y personas a su cargo.
Conclusión
En resumen, Cada vez que me acuerdo, me olvido es una obra que combina ficción y drama social para ofrecer una visión conmovedora de la experiencia del cuidado de una persona con Alzheimer. La dirección de Laura González y el trabajo del equipo de producción resaltan la complejidad emocional y la belleza de las conexiones humanas formadas en medio de la adversidad. Finalmente, este cortometraje sirve como un recordatorio poderoso de la importancia de la empatía y el entendimiento en el cuidado de nuestros seres queridos.
El filme Cada vez que me acuerdo, me olvido participó en la edición 2011 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.
