Todos estamos hechos de la misma esencia

Cucapás y Kiliwas 9.000 años después

Cucapás y Kiliwas

TÍTULO: Cucapás y Kiliwas 9.000 años después
AÑO: 2007
GÉNERO: Documental
DIRECTOR: Nicolas Défossé
FORMATO ORIGINAL: DVD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 58’
PAÍS: México y Francia
PRODUCCIÓN: Nicolas Défossé
GUIÓN: Nicolas Défossé
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Nicolas Défossé
EDICIÓN/MONTAJE: Nicolas Défossé
SONIDO: Nicolas Défossé
MÚSICA: Fermín Orlando y Trio Nueva Fusión

SINOPSIS: Cucapás y Kiliwas

En el noroeste de México, en la región de Baja California, subsisten los valientes pueblos indígenas Cucapás y Kiliwas. Ambos grupos han enfrentado adversidades inmensas que amenazan su modo de vida ancestral. Los Cucapás, que tradicionalmente han dependido de la pesca en el delta del río Colorado, ahora se ven confrontados con la prohibición gubernamental de pescar en esas aguas.

Por otro lado, la situación de los Kiliwas, que habitan en las áridas tierras de la sierra, es aún más grave. Muchos de ellos se vieron obligados a abandonar sus territorios ancestrales, dejando atrás un pueblo que ahora parece un fantasma, con apenas cinco hablantes indígenas que luchan por mantener viva su lengua y cultura.

El documental nos sumerge en la vida cotidiana de una familia representativa de los Cucapás y los Kiliwas. A través de sus vivencias, descubrimos cómo es vivir bajo la constante amenaza de una desaparición definitiva. Mientras luchan por preservar sus tradiciones y enfrentan desafíos que amenazan su supervivencia, la película muestra cómo estas comunidades resilientes se aferran a sus raíces y resisten con determinación.

Aunque la adversidad sea abrumadora, tanto los Cucapás como los Kiliwas continúan luchando por mantener viva su herencia cultural y ancestral.

después participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido. Decisivamente, nos recuerdan la importancia de la diversidad cultural y cómo, a pesar de los obstáculos, la esperanza y la fuerza de la comunidad pueden mantener viva la llama de la identidad indígena.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights