Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Dolina

Vista general de la plaza del pueblo y su gente, en un entorno con tono desolador.

TÍTULO: Dolina
TÍTULO ORIGINAL: Dolina
AÑO: 2007
DIRECTOR: Zoltan Kamondi
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 122’
PAÍS: Hungría,  Rumania
FORMATO ORIGINAL: Cine 35 mm
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Húngaro
SUBTÍTULOS: Inglés
PRODUCCIÓN: Julia Simig
INTÉRPRETES: Adriano Giannini, Piroska Molnar, Stefania Rivi, Janos Derzsi, Ioana Abur, Milan Vajda, Zsolt Trill, Janos Ban, Mari Torocsik, Coca Bloos
GUIÓN: Zoltan Kamondi, Adam Bodor, Lajos Parti Nagy
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gabor Medvigy
EDICIÓN/MONTAJE: Zsuzsa Posan
SONIDO: Gyorgy Kovacs
MÚSICA: Laszlo Melis

Introducción al universo de Dolina

Dolina, dirigida por Zoltán Kamondi, es una película húngara que mezcla drama, misterio y un marcado tono surrealista. A través de una narrativa enigmática, se nos introduce en una historia que parece un cuento oscuro ambientado en un mundo onírico y decadente. Desde el primer momento, la ambientación atrapa al espectador con su estética visual y su atmósfera opresiva.

El inicio de la travesía

El protagonista, Gabrie J. Ventuza, vive una vida tranquila como herbolario en Italia. Sin embargo, todo cambia cuando recibe una llamada de su hermano mayor, recientemente liberado de prisión por un día. A raíz de esta llamada, se ve obligado a viajar al remoto pueblo de Bogdanski Dolina, con la intención de recuperar los restos mortales de su padre, un conocido traficante de personas. Desde entonces, su destino da un giro inesperado.

Un viaje interrumpido

El viaje, que parecía simple, pronto se complica. Ventuza es víctima de un robo: pierde su pasaporte, dinero y pertenencias. Como consecuencia, queda varado en un lugar extraño, dominado por sacerdotes sin rostro y colinas de desechos tóxicos. A medida que avanza la historia, el entorno se vuelve cada vez más inquietante. Por otra parte, el silencio de los habitantes y el ambiente opresivo intensifican su sensación de aislamiento.

Transformación y decadencia

La historia da un giro crucial cuando el protagonista, atrapado por las circunstancias, empieza a transformarse. Lo que comenzó como una misión honorable, poco a poco, se convierte en una pesadilla. En este contexto, Ventuza desciende hacia la corrupción moral, arrastrado por la violencia y la desesperación. De este modo, se convierte en un reflejo de los cambios sociales y políticos de Europa del Este.

Reflexión final

Dolina no solo narra una historia oscura, sino que actúa como una metáfora poderosa del deterioro ético en tiempos de incertidumbre. Así, la película nos muestra cómo un hombre común, expuesto a un entorno corrupto, puede convertirse en algo que jamás imaginó. Por ende, invita a reflexionar sobre la fragilidad moral del ser humano cuando el mundo pierde el equilibrio.

IMDB : 5.5/10

Palmarés

2007

  • Festival Internacional de Cine de Cinematografía de los Hermanos Manaki, Bitola, Macedonia – Diploma especial por su labor como director de fotografía.
  • 38ª Semana del Cine Húngaro Películas Magyar Zemle – Mejor Diseño de Producción.

2008

  • Festival Internacional de Cine Fantasporto, Portugal – Mejor Director de Fotografía .
  • Festival Internacional de Cine de Tiburón, California – Mejor Director.
En primer plano, un hombre herido y cubierto de barro yace en una carretilla rudimentaria, mientras otro, de rostro cansado y expresión tensa, lo empuja. Al fondo, una mujer camina con un paraguas amarillo y un vestido naranja, entre una multitud gris frente a un paisaje urbano desolado, todo bajo un cielo de tonos ocres y marrones, con el título “DOLINA” en letras grandes y desgastadas.

El filme Dolina participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo y nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights