Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El calambre

Trailer El Calambre

TÍTULO: El Calambre
TÍTULO ORIGINAL: El Calambre
AÑO: 2009
DIRECTOR: Matías Meyer
GÉNERO cinematográfico: Ficción, Drama
DURACIÓN: 90′
PAÍS: México/Francia
FORMATO ORIGINAL: HD/ Color
TIPO: Ficción
IDIOMA ORIGINAL: Español, Francés, Inglés
INTÉRPRETES: Julien Cottereau, Pablo López, Andrés « El Piojo »
PRODUCCIÓN: Matías Meyer (Axolote Ciné), Alexandre Perrier (Kidam), Paola Herrera (Una Comunion).
GUIÓN: Matías Meyer (adaptado del cuento homónimo de Gao Xingjian)
EDICIÓN/MONTAJE: León Felipe González
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gerardo Barroso Alcalá
SONIDO: Isabel Acevedo
MÚSICA: Alejandro de Icaza

SINOPSIS:

«El Calambre» es un documental de 2017 dirigido por Matías Meyer que ofrece una visión íntima y poética de la vida de los pescadores en la región de Veracruz, México. A través de una combinación de impresionantes imágenes visuales y profundas entrevistas, el film captura la esencia de una comunidad que lucha por mantener su modo de vida tradicional en un mundo en constante cambio.

Para empezar, «El Calambre» presenta a los pescadores locales y sus familias, quienes han dependido del mar durante generaciones. Estos individuos, con sus rostros curtidos por el sol y el viento, comparten sus historias y conocimientos sobre la pesca artesanal. Por ejemplo, el documental introduce a Don Luis, un pescador veterano que ha dedicado su vida al mar y transmite sus habilidades a los más jóvenes.

A medida que avanza la narrativa, Meyer destaca los desafíos que enfrentan estos pescadores debido a la sobreexplotación de recursos, la contaminación y las políticas gubernamentales que favorecen a las grandes corporaciones pesqueras. Además, el film muestra las técnicas tradicionales de pesca y la conexión espiritual que los pescadores tienen con el mar. Estas escenas, además, subrayan la lucha por la supervivencia y la preservación de su cultura.

Por otro lado, «El Calambre» también captura momentos de camaradería y celebración dentro de la comunidad pesquera. A pesar de las adversidades, los pescadores se apoyan mutuamente, compartiendo risas, historias y sueños. Estas muestras de solidaridad, por consiguiente, resaltan la resiliencia y la fuerza de la comunidad.

Las entrevistas con expertos en medio ambiente y economía proporcionan una perspectiva adicional sobre los problemas que enfrentan los pescadores. Estas voces, además, destacan la importancia de encontrar un equilibrio entre la conservación y la subsistencia. La cinematografía del documental utiliza tomas cercanas y paisajes impresionantes, creando una conexión emocional profunda con los sujetos retratados. La música y la edición, por consiguiente, complementan el tono lírico y reflexivo del film.

En resumen, «El Calambre» es un documental que no solo documenta las dificultades de los pescadores en Veracruz, sino que también celebra su resiliencia y su lucha por mantener una tradición viva. A través de la dirección sensible de Matías Meyer, la película invita a los espectadores a reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza y la importancia de proteger ambos.

El filme El calambre participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog https://el-ojocojo.blogspot.com/

Verificado por MonsterInsights