TÍTULO: El cerco
TÍTULO ORIGINAL: El cerco
AÑO: 2005
DIRECTOR: Nacho Martín y Ricardo Iscar
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 12’
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: 35mm
FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD
TIPO: color
IDIOMA ORIGINAL: castellano
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Nacho MartÍn y Ricardo Iscar EDICIÓN/MONTAJE:CECC
SONIDO: Nicolas Célery y Pablo de Micheles
Sinopsis general
El cerco, dirigido por Nacho Martín y Ricardo Íscar, es un cortometraje documental de 12 minutos que retrata con intensidad visual la técnica milenaria de pesca del atún conocida como almadraba. Para empezar, fue filmado en la costa de Barbate, en Andalucía, donde aún se practica este ritual cargado de historia. Desde los primeros minutos, el documental ofrece una mirada cruda pero también poética a este encuentro entre hombre y naturaleza.
Un ritual entre redes y fuerza
A través de imágenes impactantes, se muestra el momento crucial en que los atunes, atrapados en complejas redes circulares, luchan por escapar mientras los pescadores se preparan para capturarlos con garfios. Aunque el método tiene raíces ancestrales, la violencia inherente al acto no pasa desapercibida. Por otra parte, el documental establece un paralelismo inevitable con la tauromaquia: ambas prácticas son rituales que mezclan tradición, fuerza, resistencia y muerte.
Narrativa visual y sonora
La fotografía, de gran precisión, se compone de planos cerrados y movimientos controlados que intensifican la sensación de encierro y angustia. Asimismo, el diseño sonoro juega un papel fundamental: el ritmo de las olas, los sonidos metálicos y los gritos forman una sinfonía que envuelve al espectador. De este modo, el resultado es una experiencia casi táctil, cargada de tensión.
Entre etnografía y arte
A pesar de su brevedad, El cerco prescinde completamente de voz en off o entrevistas. En consecuencia, se convierte en una obra puramente visual, donde el montaje mantiene la tensión narrativa sin necesidad de palabras. Por ello, más que un documento etnográfico, es una pieza cinematográfica que reflexiona sobre el equilibrio entre cultura y brutalidad.
Entre belleza y violencia
En definitiva, El cerco invita a contemplar una práctica ancestral donde lo visualmente hermoso no oculta la brutalidad del acto. Lejos de ofrecer respuestas fáciles, el cortometraje deja al espectador suspendido entre la admiración estética y la inquietud moral. Así, la almadraba se convierte en un espejo donde se refleja la compleja relación entre cultura, instinto y dominación sobre la naturaleza.
IMDB : 7.1/10
Palmarés
- 2006
- Festival Internacional de Cine de Berlín – Mejor Cortometraje Europeo.
- Festival Internacional de Cine Documental de Kiev – Mejor Cortometraje.
- Semana Internacional de Cine de San Roque – Mejor Documental.

El filme El cerco participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog