Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

El día que Bobby Ewing murió

Un hombre y una mujer, ambos de mediana edad, están sentados juntos en un banco de madera frente a una casa gris. Detrás de ellos cuelga una pancarta con un sol amarillo sonriente y mensajes en alemán contra las armas nucleares.

Título: El día que Bobby Ewing murió

Título original: Am tag als Bobby Ewing starb

Año: 2005

Género: Ficción

Director: Lars Jessen

Intérpretes: Gabriela maría Schmeide, Franz Dinda, Meter Lohmeyer; luis Helm; Ricky Müller, Nina Petri, Eva Kryll, Falk-Rock Stroh, Bernerd Petersen, Meter Heinrich brix, Jens Münchow

Formato Original: 35MM

Formato de Exhibición: DVD

Tipo: Color

País: Alemania

Idioma original: Alemán

Duración: 95′

Producción: Neue Mira Filmproduktion GmbH

Guión: Ingo Haeb; Kai hensel, Lars Jessen

Dirección de fotografía: Andres Hofer

Edición/Montaje: Eike Schloo

Sonido: Stefan Hyndes

Música: Paul Rabinger

Opera Prima

Sinopsis:

Bobby Ewing, entre la televisión y la catástrofe

El día que Bobby Ewing murió, dirigida por Lars Jessen, sitúa su relato en 1986, en un pequeño pueblo alemán atrapado entre dos eventos que marcaron a toda una generación. Por un lado, el drama televisivo de Dallas conmociona con la supuesta muerte de Bobby Ewing. Por otro, la tragedia real de Chernóbil avanza de forma silenciosa pero devastadora. Entonces, el contraste entre ficción y catástrofe se convierte en el motor narrativo de esta historia coral.

Un pueblo frente a lo invisible

Mientras tanto, la nube radiactiva recorre Europa sin que nadie sepa cómo reaccionar. Al mismo tiempo, las familias buscan consuelo en la televisión, donde los programas norteamericanos ofrecen una escapatoria emocional. Sin embargo, la amenaza se infiltra en las conversaciones cotidianas, generando miedo, incertidumbre y negación. Así, lo invisible se vuelve más inquietante que lo que aparece en pantalla.

Despertar juvenil y dilemas familiares

Por otro lado, los jóvenes comienzan a tomar conciencia política, influenciados por el creciente movimiento antinuclear. Igualmente, los adultos se ven divididos entre la seguridad económica y los riesgos medioambientales. En consecuencia, la película plantea un conflicto generacional cargado de preguntas sin respuestas fáciles.

Bobby Ewing y la memoria de un tiempo incierto

A través de un tono agridulce, la historia mezcla momentos de humor doméstico con una atmósfera de tensión latente. Pese a todo, la vida continúa, adornada con estética ochentera, música pop y cenas frente al televisor. Porque, incluso bajo amenaza, las pequeñas rutinas persisten.

Entre lo íntimo y lo político

Finalmente, El día que Bobby Ewing murió reflexiona sobre cómo lo cotidiano y lo global se entrelazan en tiempos de crisis. En definitiva, la película es un retrato nostálgico y lúcido de una época donde el miedo era real, pero también lo era la esperanza.

Cartel de la película Am Tag, als Bobby Ewing starb. Sobre un fondo verde, muestra caricaturas de un grupo de personas con estilo hippie, cada una con un atuendo y expresión distintiva

PALMARÉS:

2005:

  • Festival Internacional de Cine de Berlín – Premio Max Ophüls

El filme El día que Bobby Ewing murió participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDb: 5.9 / 10

Verificado por MonsterInsights