Título: El olvido mata dos veces
Título original: L’oubli tue deux fois
Año: 2024
Director: Pierre Michel Michel Jean
Género: Documental
Duración: 100′
País: Haiti y Francia
Idioma: Francés, Criollo Haitiano y Español (sub Inglés)
Tipo: Color, 16:9
Un pasado silenciado que persiste
En 1937, bajo el régimen del dictador dominicano Rafael Trujillo, más de 20.000 haitianos fueron brutalmente asesinados en la frontera entre Haití y República Dominicana. Aunque han pasado más de 80 años, este hecho histórico sigue siendo ignorado por muchos. Por esa razón, el documental El olvido mata dos veces propone rescatar la memoria de las víctimas y denunciar el silencio institucional que aún prevalece.
El teatro como acto de resistencia
La historia sigue a la directora de teatro Daphné Ménard, quien convoca a actores haitianos y dominicanos para crear una obra que represente este episodio olvidado. A través del arte, los protagonistas no solo exploran el trauma heredado, sino que también construyen un puente entre dos pueblos marcados por el dolor. De hecho, la iniciativa revela que el arte puede ser una herramienta poderosa para sanar y dialogar.
Fronteras visibles e invisibles
Si bien la frontera física entre ambos países es clara, el documental muestra cómo las divisiones culturales, sociales y raciales siguen vigentes. A medida que avanza la obra teatral, surgen tensiones que evidencian viejos prejuicios, pero también nuevas esperanzas de reconciliación.
Voces que se niegan al olvido
A lo largo del filme, testimonios reales, imágenes de archivo y momentos íntimos dan voz a quienes históricamente han sido silenciados. Además, el documental plantea preguntas profundas sobre la identidad, la culpa y el perdón colectivo.
Una obra necesaria y valiente
En conclusión, El olvido mata dos veces no solo recuerda una masacre, sino que desafía a las sociedades actuales a confrontar su historia. Asimismo, invita a repensar el papel de la memoria en la construcción de una paz duradera. Por todo ello, es una obra cinematográfica profundamente humana, crítica y conmovedora.
Palmarés
2024
- Festival DOK de Leipzig , Alemania:
- Paloma de Plata – mejor documental de largometraje realizado por un director emergente
- Premio del Jurado Interreligioso

Perfil del Director

Pierre Michel Jean es un fotógrafo y documentalista haitiano. Radicado en Puerto Príncipe, Pierre Michel estudió Comunicación Social y Ciencias Jurídicas en la Universidad Estatal de Haití (UEH). Se graduó en “Haïti Reporters” y luego en el CEPEC (Centre d’Étude Photographiques et Cinématographiques).
El filme El olvido mata dos veces participó en la edición 2025 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.