Sinopsis
El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo
Una historia de lucha bajo el chapiteau
El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo relata la historia de una acróbata atrapada en una relación abusiva con su pareja, un payaso dentro de la misma compañía circense. Desde el primer momento, el espectador es testigo del dolor físico y emocional que la protagonista sufre mientras intenta mantener su carrera artística. Por lo tanto, la violencia de género se presenta de manera directa en un entorno aparentemente mágico: el circo.
El impacto del abuso en la vida cotidiana
En este cortometraje sobre violencia de género y resiliencia, el daño no se limita a los golpes. También se muestra el efecto psicológico que la violencia produce en la acróbata. Además, la película destaca cómo el abuso interfiere con su trabajo y destruye su confianza. Aun así, el personaje lucha por mantener su dignidad y por recuperar el control de su vida dentro de la gran carpa.
El circo como símbolo de transformación
El chapiteau, con sus luces y rutinas, actúa como una metáfora de lo que la protagonista vive. Así, el espacio escénico no solo es el lugar de su trabajo, sino también el campo de batalla donde comienza su transformación. Mientras tanto, el espectador observa cómo, entre ensayo y espectáculo, se gesta una rebelión interior. El Petirrojo convierte la pista del circo en un escenario de liberación personal.
Camino hacia la recuperación y la autonomía
A medida que el cortometraje avanza, la resiliencia de la protagonista se vuelve más evidente. Por consiguiente, el relato se aleja del dolor y se centra en su recuperación. La cámara acompaña su proceso de empoderamiento sin caer en el sentimentalismo. En consecuencia, el cortometraje ofrece una mirada honesta sobre el proceso de reconstrucción emocional tras el trauma.
Una obra necesaria y poderosa
El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo es una pieza valiente que denuncia, emociona y transforma. Gracias a una narrativa visual potente y a una protagonista llena de matices, el cortometraje no solo denuncia la violencia machista, sino que también celebra la capacidad de resistir y sanar. Es, sin duda, una obra esencial en la conversación sobre el arte como vía de emancipación.
Palmarés
2023
- Festival de Cine Edera – «Nominado al Premio del Jurado a Mejor Cortometraje»
- Festival de Cine Edera – «Premio del Público a Mejor Cortometraje»

El filme «El Petirrojo» participó en la edición 2024 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.