Título: En la red
Título original: Sarean
Año: 2006
Director: Asier Altuna
Género cinematográfico: Ficción
Duración: 4’
País: España
Formato original: Cine 35 mm
Tipo: Color
Intérpretes: Jesús González, Javi González, José González, Jon Gaubeka, Bala Ndiaye, Amar Duop, Maodo Gueye y Modou Ndiaye
Producción: José María Lara
Guión: Asier Altuna
Edición/Montaje: Pite Pinas, Julia Juániz
Dirección de fotografía: Gaizka Bourgeaud
Sonido: Sonora Estudios, REC
Música: Javi P3z
SINOPSIS
Los Fríos Mares del Norte
Las cámaras sobrevuelan las aguas grises del Atlántico Norte. En estas regiones inhóspitas, embarcaciones de acero cortan el mar en busca de bacalao, arenque y otros tesoros marinos. Así, la pesca industrial se impone como actividad dominante en estos territorios lejanos, donde el clima extremo y las jornadas interminables definen la vida cotidiana de quienes trabajan a bordo.
Por tanto, la imagen inicial es la de una actividad ardua, pero necesaria.
Una tradición de generaciones
Desde Noruega hasta Escocia, la pesca no solo ha sido un sustento, sino también un legado familiar transmitido durante siglos. Además, los rostros curtidos de los marineros reflejan un esfuerzo que ha pasado de padres a hijos. Se habla, por ejemplo, de sostenibilidad, de cuotas reguladas y de técnicas modernas que prometen eficiencia sin destruir el ecosistema.
En consecuencia, se construye un relato casi heroico: el del hombre enfrentando a la naturaleza para sobrevivir y preservar una tradición. Sin embargo, no todo es como parece.
Bajo la superficie
No obstante, la superficie del relato comienza a resquebrajarse cuando la cámara desciende hacia los puertos. Allí, no solo transitan toneladas de pescado, sino también personas. Por un lado, vemos a jóvenes con la piel oscura y miradas agotadas descargando cajas, limpiando redes y realizando los trabajos más duros.
Por otro lado, su presencia es ignorada en el discurso oficial. Son inmigrantes, generalmente invisibles, que sostienen gran parte del sistema con su esfuerzo silencioso.
Vidas a la intemperie
Estos trabajadores, en su mayoría provenientes de África, viven en condiciones precarias. Por ejemplo, duermen en almacenes, no tienen papeles y carecen de protección legal. Además, son explotados por redes de contratistas que los despojan de cualquier derecho.
Aunque su presencia es tolerada, no es reconocida. Así, se revela una grieta profunda en la aparente civilización y progreso del norte europeo. Por consiguiente, su exclusión se vuelve tan estructural como silenciosa.
Violencia silenciosa
El documental finaliza sin música, solo con imágenes duras: detenciones, redadas, desapariciones. Lo que al principio parecía una historia sobre pesca, en realidad se transforma en una poderosa denuncia.
En resumen, en los fríos mares del norte no solo se captura al pez. También, se aplasta la dignidad de quienes cruzaron océanos en busca de una vida mejor. Y aunque su voz no se escuche, sus rostros quedan grabados en la memoria de quien ve.
PALMARÉS
2006:
Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México
- Mejor Cortometraje
Festival Audiovisual de Eibar “Asier Erraste”, Guipúzcoa
- Mejor Corto en Euskara

Filmaffinity 4.5/10
El filme En la red participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.