Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Entre los muertos

Manos sujetan una cruz translúcida con la figura de Cristo, iluminada Al fondo se ven árboles.

Título: Entre los muertos

Título original: Entre los muertos

Año: 2006

Director: : Jorge Dalton

Género: Documental

Duración: 60′

País: El Salvador

Formato original: DVCAM

Idioma original: : Castellano

Producción: Miguel A. Urquizar y Jorge Dalton

Guión: Jorge Dalton

Edición/Montaje: Federico Morales y David Gallardo

Dirección de fotografía: Jorge Dalton

Sonido: Federico Morales y David Gallardo

Sinopsis:

La normalización de la muerte en El Salvador

Entre los muertos, de Jorge Dalton, es un documental crudo y profundamente reflexivo sobre la violencia en El Salvador. En primer lugar, retrata cómo la muerte ha dejado de ser una excepción para convertirse en parte del día a día. A pesar de la crudeza del tema, la película ofrece una mirada humana y cercana. De hecho, son los testimonios los que construyen la columna vertebral de la obra. Desde familiares de víctimas hasta sociólogos, las voces revelan el daño visible e invisible. Por eso, la muerte se muestra no como estadística, sino como herida colectiva. Y es esa humanidad lo que diferencia al filme.

Entre los muertos: voces que resisten el olvido

A lo largo del relato, se entretejen distintas perspectivas para ofrecer una visión integral. Como resultado, el documental se convierte en una memoria viva del sufrimiento y la resistencia. Al mismo tiempo, se denuncian las condiciones estructurales que perpetúan esta violencia. Así, se expone la impunidad, la desigualdad y el abandono como motores del horror cotidiano. También se refleja cómo el silencio institucional contribuye a normalizar la tragedia. Por consiguiente, la película obliga al espectador a dejar de mirar hacia otro lado.

Herencias del conflicto y heridas abiertas

Dalton no ignora el pasado reciente del país. Por el contrario, establece vínculos entre la guerra civil, la posguerra fallida y la inseguridad actual. Además, el documental aborda los efectos psicosociales de vivir rodeados de muerte. A su vez, se visibiliza el duelo suspendido que atraviesan muchas familias. En consecuencia, la violencia se revela como un ciclo aún abierto.

La muerte como rutina

Los cementerios, las morgues y las calles narran una historia de abandono. A continuación, el espectador se sumerge en una cotidianidad marcada por el horror. Asimismo, el filme cuestiona cómo puede sostenerse una sociedad en medio de tanto dolor. Por eso, Entre los muertos es más que denuncia: es pregunta urgente.

Entre los muertos, la dignidad sobrevive

En definitiva, lo que está en juego no es solo la vida, sino la memoria. Por último, este documental exige ver donde preferimos no mirar. Y entonces, surge la pregunta inevitable: ¿Cómo se sigue viviendo cuando la muerte ya no sorprende?

Cartel en blanco y negro de "Entre los Muertos". Dos niños están en un cementerio, rodeados de cruces.

PALMARÉS

2006:

  • Festival Ícaro de Cine y Video Centroamericano – Premio al mejor documental centroamericano

El filme Entre los muertos participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights